Cargando...

Empleo

David Sacks, inversor tecnológico, tajante y optimista ante el futuro del mercado laboral: “Las predicciones apocalípticas de pérdida de empleos son tan exageradas como la propia IA”

La experiencia en el sector tecnológico de David Sacks es un aval de cara a tener en consideración su visión acerca de la influencia de la IA en la evolución del mercado laboral

David Sacks, inversor tecnológico CNBC

La irrupción de nuevas versiones de los modelos de lenguaje más populares en el mundo de la inteligencia artificial genera expectación y respuesta de quienes se mueven en el mundo de las finanzas y la tecnología. Cada novedad se espera con curiosidad y cierto recelo, puesto que los objetivos suelen elevar un listón que luego puede resultar complicado superar.

Pese a lo notable de los avances que se producen en dicha área, hay expertos que tratan de arrojar luz y apaciguar las ganas de ensalzar por completo su desarrollo. Es el caso de inversores tecnológicos como David Sacks, quien apunta que la inteligencia artificial no está alcanzando metas tan elevadas y que han sido el anhelo de las grandes compañías del sector, véase la inteligencia artificial general (AGI).

Sacks aleja escenarios pesimistas

Esa falta de aproximación a horizontes complejos juega a favor de un escenario en el que el mercado laboral no sufra la embestida que algunos expertos como el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, que aventuraba la destrucción de la mitad de los puestos de trabajo de ámbito administrativo han dibujado.

Ante ello, David Sacks publicaba el pasado sábado a través de la red social X un escrito en el que mostraba su frontal oposición a un panorama en el que el empleo humano se vaya a ver drásticamente reducido por la irrupción de la inteligencia artificial y la automatización de procesos.

En opinión de Sacks, asesor de la Casa Blanca en materia de criptomonedas, los modelos de inteligencia artificial están lejos de una independencia de los humanos. El experto tecnológico apunta al hecho de que todavía hace falta darles un contexto amplio y verificar sus resultados, con lo que se alinea esa falta de concreción de su avance con la necesidad del factor humano para comprobar y validar sus resultados:

“Las predicciones apocalípticas de pérdida de empleos son tan exageradas como la propia IA”

David Sacks, empresario e inversor tecnológico

La posición de David Sacks, no obstante, no es radicalmente contraria a la tecnología, sino que pretende rebajar las expectativas de una industria que debe de completar sus propias etapas de un modo sostenido antes de llegar a la meta final: "Nada de esto pretende negar el progreso. Estamos observando una mejora significativa en la calidad, la usabilidad y la relación precio/rendimiento en las empresas líderes. Esto es fruto de la gran ingeniería y merece ser celebrado", destacó en su publicación.

Eso sí, Sacks no quiso dejar pasar la oportunidad de señalar la importancia que en el mercado laboral de los próximos años tendrá conocer y manejar herramientas impulsadas por inteligencia artificial para contar con más opciones de trabajo: "En cambio, la verdad es que 'no vas a perder tu trabajo por culpa de la IA, sino por culpa de alguien que la usa mejor que tú' se mantiene firme", concluyó.

Las expectativas del progreso de la inteligencia artificial dividen a los expertos. Frente a quienes desde dentro de la propia industria auguran una evolución cada vez más rápida se encuentran figuras que tratan de rebajar las expectativas y ser más racionales con lo que queda de camino, pese a que existe una conciencia generalizada de la necesidad existente de adaptarse a los cambios que se avecinan.