
Confort
Este aire acondicionado mágico enfría la casa sin electricidad
En ocasiones los recursos para buscar soluciones a problemas actuales han tenido uso en el pasado y basta con echar la vista atrás para tratar de implementarlos a los tiempos actuales

Si existe un tema del que estos días se está hablando de forma recurrente ese es el calor. Las altas temperaturas que ha sufrido el país en la primera ola de calor del verano devuelven a la palestra una cuestión recurrente como la de la encontrar los mejores trucos para conservar la casa con una temperatura agradable.
También para los arquitectos supone todo un reto el confort del domicilio ante episodios de calor extremo. Tanto desde el punto de vista de la eficiencia energética como del gasto y la necesidad de limitar la utilización de recursos. Lo cierto es que la búsqueda de sistemas de refrigeración equilibrados y óptimos motiva y lleva a plantear soluciones que incluso miran al pasado como fuente de inspiración.
Refrigeración a partir de la evaporación
Así les ha sucedido a Stefan Al y Brook Kennedy, miembros de la comunidad docente de la Universidad de Virginia Tech, en Estados Unidos, quienes han ideado un sistema de refrigeración para los hogares basado en columnas de arcilla y que ha arrojado pruebas de eficacia en las que la temperatura de la estancia en la que se llevaron a cabo se redujo en más de cinco grados y medio.
El proyecto fue objeto de estudio por parte del Museo Ateneo de Arquitectura y Diseño de Chicago, que resaltó el apartado de la eficiencia como eje central de la idea.
Una idea en la que uno de los logros principales está en no valerse de la electricidad, sino de elementos de la propia naturaleza y esa mirada a un tiempo pretérito en el que nuestros antecesores fueron capaces de discurrir soluciones efectivas con los mínimos recursos con los que contaban. De confirmarse su eficacia, el planeta tendría un nuevo aliado en la lucha contra el cambio climático.
El sistema de refrigeración ideado por el profesor asociado y arquitecto Stefan Al y por el investigador y profesor adjunto de Virginia Tech Brook Kennedy se basa en una técnica tan antigua como la evaporación para reducir la temperatura de las estancias. El elemento principal del proyecto son las columnas de arcilla, que se rellenan de arena y agua para que, al ser atravesadas por el aire caliente, éste se enfríe mediante la evaporación dando como resultado un aire que refresca la habitación.

Inspiración en Egipto y Oriente Medio
La sencillez por tanto es máxima, lo que demuestra que en ocasiones no hay que complicar el desarrollo de un invento para que sea exitoso. De hecho, como hemos indicado, la idea de ambos investigadores tiene su inspiración en técnicas antiguas, pero con idea de optimizarlas a los tiempos actuales.
Egipto y Oriente Medio han sido referencias para Al y Kennedy. Echar la vista atrás 4.500 años y encontrar un recurso como la evaporación del que se han servido distintas civilizaciones para aplacar el calor les ha servido para traer esa idea al siglo XXI.
Por supuesto, hablamos de un prototipo y como tal todavía existen aspectos que requieren de un trabajo adicional. Entre ellos, la porosidad de la arcilla es el que más compromete la viabilidad del proyecto, ya que debe facilitar un paso adecuado y una óptima evaporación del agua, sin poner en riesgo la estabilidad estructural de las columnas.
Asimismo, las condiciones climáticas de las diferentes zonas del planeta apuntan a una mayor o menor eficacia del método de enfriamiento evaporativo, que será mayor en climas secos que en ambientes húmedos, donde la alta humedad permite menor evaporación.
Los desafíos que se deben perfilar para que proyectos como el ideado por los investigadores Al y Kennedy son notables, pero también lo es la motivación que los mueve. Tener en el horizonte la posibilidad de reducir el consumo de energía y por tanto las emisiones de efecto invernadero que generan los aparatos de refrigeración o calefacción empujan al mundo de la arquitectura a buscar soluciones que tal vez están ya presentes en la historia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar