Cargando...

Espacio

El fenómeno que causó la aparición de una X gigante visible sobre la superficie de la Luna

Con las condiciones óptimas y el satélite en el momento adecuado de sus fases, se vislumbran sobre la superficie lunar formas que el cerebro asemeja de forma inmediata a figuras conocidas

La incidencia del Sol sobre la superficie lunar ha dado lugar a formas curiosas y visibles desde la Tierra https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Lo habitual es que cuando escuchamos hablar de un evento que tiene relación con la Luna sea un eclipse, ya sea parcial o total, como el que está previsto para el próximo 12 de agosto según los cálculos de la NASA y que será el más largo de la historia.

Pero en este caso el fenómeno que se ha podido contemplar en la superficie lunar poco tiene que ver con la interposición de su trayectoria entre la Tierra y el Sol. Esta vez, lo que astrónomos y aficionados al cielo en general han podido vislumbrar en el satélite es una X bien definida. Que nadie se preocupe, que Elon Musk y su red social X no han tenido nada que ver en esto.

La 'X de Werner' a vista desde la Tierra

Durante un tramo de la pasada noche se pudo ver, ya fuera con ayuda de prismáticos o de un telescopio, una forma de cruz en la superficie de la Luna que los expertos tienen bautizada como ‘X de Werner’, tal como recoge la publicación IFL Science. La muesca con una forma tan definida era visible en la llamada línea del terminador lunar, que es la línea que marca la división entre la zona iluminada y la zona oscura de la Luna.

El hecho de que esa forma tan definida haya sido visible se debe a que, durante aproximadamente una hora, la luz solar ha incidido en los bordes de los cráteres Blanchinus, La Caille y Purbach. El ángulo de inclinación ha permitido que sobre la superficie lunar se hayan creado sombras que han dado como resultado imágenes que nuestro cerebro asocia a con esa forma de X.

También se ha podido ver, siguiendo esa línea terminador, una forma que bien podría asemejarse a nuestra letra V, si seguimos buscando interpretación a las sombras arrojadas por ese efecto claroscuro de la línea terminador.

La conocida como ‘X de Werner’, que debe su nombre a la proximidad del lugar donde aparece con respecto al cráter que lleva el mismo nombre, se fue formando durante un periodo superior a las dos horas de forma gradual durante la salida del Sol, por lo que la paciencia para disfrutar de este tipo de fenómenos también resulta importante.

Aquellos que no sean expertos en la materia, pero a quienes el tema les haya levantado expectación, que sepan que este fenómeno no tan extraño como otros que se producen en nuestros cielos y que las formas X y V que se dibujan en la superficie lunar aparecen regularmente durante todo el año. Los juegos de claroscuros que hacen aflorar este tipo de figuras se dan durante el cuarto menguante de la Luna, por lo que habrá nuevas oportunidades de buscar esa conocida como ‘X de Werner’.