
Grokipedia
La 'Grokipedia' de Elon Musk prometía ser una revolución, pero está plagiando a la Wikipedia para sorpresa de nadie
La nueva enciclopedia de xAI, presentada como alternativa a Wikipedia, reproduce gran parte de su contenido y modifica otros con sesgo ideológico, según denuncian medios y expertos

Ayer, la compañía de inteligencia artificial xAI, fundada por Elon Musk, presentó oficialmente Grokipedia, una plataforma que aspira a competir con Wikipedia. Musk, crítico habitual de la enciclopedia colaborativa, ha acusado en varias ocasiones a Wikipedia de ser “demasiado progresista”. Sin embargo, como han revelado medios como The Verge, el nuevo proyecto parece depender profundamente de la misma fuente que pretende reemplazar.
Numerosas entradas de Grokipedia están copiadas casi palabra por palabra de Wikipedia, incluyendo artículos sobre temas comunes como “lunes”, “Apple” o “PlayStation 5”. Algunas páginas incluso reconocen que su contenido está “adaptado de Wikipedia, bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0”.
Pero más allá del plagio, lo que ha generado mayor controversia son los cambios ideológicos introducidos en ciertas entradas. Por ejemplo, la página sobre cambio climático elimina referencias al “consenso unánime” de la comunidad científica sobre el papel de las actividades humanas en el calentamiento global.
La entrada dedicada a Donald Trump, exaliado de Musk, omite episodios polémicos como el uso de un avión financiado por Qatar o su fallida criptomoneda meme.
La propia entrada sobre Elon Musk también ha sido objeto de críticas, al excluir menciones a gestos controvertidos realizados durante eventos políticos recientes. Más grave aún, según Wired, es el tratamiento de temas sensibles: la entrada sobre esclavitud en Estados Unidos incluye una sección sobre “justificaciones ideológicas” del sistema esclavista, mientras que otra vincula la pornografía gay con la epidemia del VIH/SIDA.
Incluso la entrada de Grokipedia sobre Wikipedia afirma que esta última tiene una “tendencia izquierdista en la cobertura de figuras y temas políticos”, lo que refuerza la percepción de que el nuevo proyecto busca revisar el conocimiento desde una óptica ideológica.
Desde la Fundación Wikimedia, la portavoz Lauren Dickinson respondió con contundencia: “Grokipedia simplemente no existiría si no fuera por Wikipedia”. En un comunicado, defendió el modelo colaborativo de la enciclopedia original, destacando sus “políticas transparentes, supervisión voluntaria rigurosa y cultura de mejora continua”.
Dickinson también criticó la dependencia de xAI en sistemas automatizados para generar contenido: “El conocimiento de Wikipedia es —y siempre será— humano. Mediante la colaboración abierta y el consenso, personas de todos los orígenes construyen un registro neutral y vivo del entendimiento humano”.
A diferencia de Wikipedia, que permite a cualquier usuario editar y mejorar sus artículos, el proceso de actualización en Grokipedia es opaco. Aunque algunas páginas incluyen un botón de “editar”, al hacer clic en él no se permite realizar cambios, lo que cuestiona su promesa de ser una plataforma abierta.
La presentación de Grokipedia, lejos de representar una revolución, ha desatado un debate sobre la ética del uso de contenidos generados por voluntarios y el papel de la inteligencia artificial en la construcción del conocimiento público. Para muchos, el proyecto no solo reproduce el trabajo de Wikipedia, sino que lo distorsiona con fines ideológicos, en una maniobra que, como señalan sus críticos, “sorprende a nadie”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


