Aplicaciones móviles

Ni iOS ni Android se salvan: la mitad de las apps de la App Store de Apple filtran datos sensibles (y su seguridad es peor que la de Google)

Un estudio revela que las aplicaciones de iOS filtran todavía más datos confidenciales que las apps de Android

El nuevo iPhone 17 Pro en sus tres acabados disponibles
El nuevo iPhone 17 Pro en sus tres acabados disponiblesDifoosion

Desde tiempos inmemoriales hemos pensado que las aplicaciones de iOS, el sistema operativo de los iPhone, eran más seguras que las de Android, pero todo parece indicar que esto no es realmente así, ya que un reciente estudio ha revelado que la mitad de las apps de iOS filtran datos sensibles de los usuarios y que la seguridad de la App Store es más deficiente que la de la Play Store.

1 de cada 5 apps de viajes de iOS son vulnerables a ciberataques

Como nos confirman desde el medio Tech Radar, recientemente Zimperium, una empresa especializada en seguridad móvil, ha publicado un informe que analiza los riesgos de las aplicaciones móviles y asegura que las apps de iOS son más inseguras que las de Android.

Según esta investigación, más de la mitad de las apps de iOS filtran datos confidenciales de los usuarios, una cifra que en el caso de Android se reduce a 1 de cada 3 aplicaciones.

Asimismo, en líneas generales, este estudio confirma que tres de cada 1.000 dispositivos móviles ya están infectados con algún malware y que 1 de cada 5 dispositivos Android tiene software malicioso en estado salvaje.

De hecho, incluso herramientas de seguridad tan potentes como la fijación SSL, la cual está diseñada para prevenir ciberataques vía API, tienen lagunas, tal como lo demuestra el hecho de que 1 de cada 5 apps de viajes de iOS y de 1 de cada 3 aplicaciones financieras de Android sean vulnerables a estos ataques.

Además, a mayores de la exposición a las API, una gran cantidad de apps de la App Store y la Play Store no protegen correctamente los datos confidenciales de los usuarios, porque estos suelen estar expuestos a través del registro de la consola, el almacenamiento externo y el almacenamiento local del dispositivo.

Una buenas pruebas de estos agujeros de seguridad reveladas por este informe son que el 6% de las 100 principales aplicaciones de Android escriben información de identificación personal (PII) en los registros de la consola, que el 4% la escriben en un almacenamiento externo al que también pueden acceder otras aplicaciones y que casi un tercio (en concreto un 31%) de todas las aplicaciones y el 37% de las 100 principales apps de estas tiendas envían esta información a servidores remotos, casi siempre sin el cifrado adecuado.