Cargando...

Seguridad

Meta gasta más dinero en 'proteger' a Mark Zuckerberg que el resto de grandes tecnológicas juntas

El aumento en el número de amenazas recibidas y el crecimiento de eventos que requieren su presencia motivan una mayor inversión en seguridad por parte de Meta

Mark Zuckerberg, fundador de Meta Wikimedia Commons

Resulta curioso asistir a cómo los dirigentes de las grandes compañías tecnológicas ponen cada vez más recursos en su protección, mientras que la de los usuarios de sus plataformas y servicios se pone en entredicho de forma recurrente, como sucediera hace escasos días para quienes interactúan con Meta AI, el asistente de inteligencia artificial impulsado por Meta Platforms.

Y precisamente es el director ejecutivo del conglomerado Meta, que incluye a Facebook, WhatsApp, Instagram Messenger, Threads o Meta AI, Mark Zuckerberg, quien más dinero destina a salvaguardar su protección ante cualquier circunstancia que se pueda plantear, para blindar así su seguridad y evitar que ningún descontento con sus servicios pueda tomar represalias contra su figura.

27 millones de euros para proteger a Mark Zuckerberg

Así se desprende del informe hecho público por el periódico británico Financial Times, que recoge los presupuestos de seguridad destinados a la protección de los directores ejecutivos de diez grandes empresas tecnológicas cuyo montante total asciende a los 45 millones de euros, de los cuales 27 millones son gasto de Meta para mantener a salvo a Mark Zuckerberg.

Todas las grandes referencias de Silicon Valley han aumentado su partida presupuestaria en materia de seguridad. Ya sea el gigante del comercio electrónico Amazon, Palantir, Alphabet, la matriz de Google, o Nvidia, que se lo puede permitir tras haber superado recientemente una valoración en bolsa superior a los 4.000 billones de dólares. Todas ellas han hecho oscilar al alza su presupuesto en seguridad en un 10% con respecto al año anterior.

En el caso de Meta, la cantidad asignada para la seguridad de su CEO Mark Zuckerberg superó los 27 millones de dólares en 2024, frente a los 24 del año 2023, debido al aumento de amenazas recibidas y a la mayor proliferación de eventos públicos y conferencias en las que se solicita su participación y la del resto de representantes de la industria.

Meta multiplica por 4 lo destinado por Alphabet

El dato resulta de lo más llamativo, puesto que Meta acapara el 60% del total del gasto de las grandes tecnológicas en materia de seguridad para Zuckerberg. Entre el resto de líderes, las cifras son mucho más modestas, puesto que oscilan entre los 6,8 millones invertidos por Alphabet para mirar por la integridad de Sundar Pichai o los 3,5 millones que destina Nvidia a la seguridad de Jensen Huang.

También figuran los 1,4 y 1,1 respectivamente que costó la seguridad de Tim Cook, CEO de Apple o la de Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon. Curiosamente Jeff Bezos, su predecesor, todavía tiene una asignación en seguridad que es incluso superior a la de Andy Jassy, con 1,6 millones dedicados a su seguridad personal.

Si alguien se ha visto sorprendido por la no presencia de Elon Musk en este listado que no tema por la seguridad del empresario canadiense de origen sudafricano, puesto que tiene su propia empresa de seguridad llamada Foundation Security y por ello los datos de su seguridad no son de dominio público.

Con un mundo en el que la polarización abarca todos los sectores y con la industria tecnológica adentrándose en terrenos en los que la ética es una línea muy fina y fácil de rebasar, no resulta descabellado que los grandes directores ejecutivos, con Mark Zuckerberg a la cabeza, blinden su protección con millones de dólares.