Cargando...

La Odisea

'La Odisea' de Nolan ha conseguido ya un nuevo hito en lo que a calidad de imagen se refiere

Conocido por su gusto por las superproducciones y la espectacularidad, su nueva 'La Odisea' quiere ir un paso más allá y hacer historia también hablando desde un plano técnico

Fan del formato, esta vez quiere ir un paso más allá Propia

Christopher Nolan, uno de los cineastas más laureados de nuestra era, busca redefinir una vez más los límites del cine con su próxima película, La Odisea, una épica adaptación del mito griego. Tras el monumental éxito de Oppenheimer en 2023, que recaudó 975 millones de dólares en taquilla global, incluyendo 190 millones en pantallas Imax, Nolan consolidó su reputación como maestro de la narrativa y la espectacularidad visual.

Sus películas, desde El caballero oscuro hasta Interstellar y Tenet, siempre han buscado el formato más inmersivo, priorizando la experiencia en gran pantalla con cámaras de alta resolución y sonido envolvente. Con Oppenheimer ya demostró que incluso un drama histórico podía convertirse en un evento cinematográfico, ganando ocho premios Oscar, incluido Mejor director y Mejor película.

Un paso más allá

Ahora, Nolan lleva su ambición al extremo con La Odisea, una superproducción que promete trasladar la épica de Homero a una escala nunca vista. La película recreará escenarios enormes, como una ciudad construida en Marruecos ex profeso para la ocasión, capturando la esencia del Mediterráneo antiguo. Además, Nolan ha supervisado la construcción de un autómata de un cíclope gigante, de más de 10 metros de altura, diseñado para un enfrentamiento colosal que aprovechará al máximo la profundidad y claridad del formato Imax.

Este enfoque artesanal, combinado con tecnología de vanguardia, refleja su compromiso con crear imágenes que dejen al público sin aliento, evocando la grandilocuencia de los mitos griegos. Así llegamos hasta lo que será un nuevo hito en la historia del cine, pues La Odisea será la primera película comercial rodada íntegramente con cámaras Imax, un logro técnico sin precedentes.

Nolan, fan del formato desde Dunkerque, desafió a Imax tras Oppenheimer a mejorar sus cámaras, que eran conocidas por ser pesadas y ruidosas. "Chris me llamó y dijo: si resuelven los problemas, rodaré La Odisea 100 % en Imax", reveló Rich Gelfond, CEO de Imax, en Cannes. El resultado son cámaras un 30 % más silenciosas, aliviando las quejas sobre diálogos poco claros, y más ligeras, con procesos de escaneo de película de 70 mm optimizados para revisiones diarias rápidas. Estas cámaras, exclusivas para Nolan durante el rodaje, estarán disponibles para otros directores más adelante.