Plataformas
La oscura realidad de OnlyFans: el ejército de "esclavos digitales" que pronto serán sustituidos por IA
La inteligencia artificial comienza a reemplazar a los chatters que interactúan con los seguidores de estrellas de OnlyFans, una práctica que busca automatizar y abaratar costes en el lucrativo sector del contenido para adultos
La plataforma OnlyFans ha crecido hasta convertirse en un gigante digital, con 305 millones de usuarios y la distribución de 6.600 millones de dólares en pagos a creadores durante el año pasado. Sin embargo, detrás de este éxito reside una gigantesca y poco conocida red de 'chatters' humanos cuya labor genera más del 70% de las transacciones totales en la plataforma. Ahora, este modelo de negocio se enfrenta a un giro que marca el futuro de algunas profesiones: la automatización progresiva por parte de empresas tecnológicas.
Asimismo, la particularidad de OnlyFans reside en un modelo de interacción que ha dependido históricamente de estos operadores para gestionar las comunicaciones directas. Esta mano de obra, a menudo de bajo coste, es la que ha permitido que la plataforma tuviera los beneficios económicos que ha presentado hasta el momento. No obstante, la irrupción silenciosa de la inteligencia artificial promete transformar radicalmente la estructura de costes y operativa buscando maximizar todavía más ese retorno, quien sabe si con la idea de reinvertirlos en adquirir Tiktok.
La cara oculta de la automatización: De Filipinas a los algoritmos
De este modo, la promesa de una mayor rentabilidad a través de la reducción del coste de personal se cierne sobre un sector que hasta ahora había proporcionado una fuente de ingresos importante para miles de personas. La colisión entre la eficiencia algorítmica y el mantenimiento del empleo humano es ya una realidad patente en este nicho digital.
En este contexto, la inteligencia artificial ya se integra de forma activa en este ecosistema. Los chatbots de IA diseñados para OnlyFans se entrenan exhaustivamente utilizando los registros de conversación generados por 'chatters' humanos, en su mayoría ubicados en Filipinas. Tal como informan desde Rest of World, los propios trabajadores de centros de trabajo como el referido sospechan que sus trabajos podrían automatizarse.
Para cumplir con la normativa de OnlyFans, que exige que solo humanos envíen mensajes desde la bandeja de entrada de un creador, las empresas están adoptando un modelo híbrido. En este esquema, la inteligencia artificial se encarga de generar los mensajes, pero es un operador humano quien finalmente los envía.
Además, el impacto directo recae sobre los 'chatters', principalmente de Filipinas y otros países angloparlantes, que son contratados por agencias de gestión para manejar las bandejas de entrada. Estos profesionales disfrutan de ganancias considerables, aproximadamente el doble de lo que percibe un agente de centro de llamadas en Filipinas. Sin embargo, la presión aumenta drásticamente.
En este sentido, los objetivos de ventas para los 'chatters' han crecido de forma notable, con expectativas de lograr un 25% más de ventas que hace apenas seis meses. Esta situación subraya una tendencia importante: la automatización ya no se limita a trabajos industriales, sino que amenaza a servicios aparentemente personalizados.
El reemplazo de los operadores humanos de bajo rendimiento por la IA es un plan explícito de algunas empresas, reflejando una tendencia que se extiende más allá del contenido adulto, cuestionando el futuro de la mano de obra barata y la ética de la incursión tecnológica en el mercado laboral global.