
Tecnología
La propuesta de China que vigila Estados Unidos con recelo: una ONU de IA con sede en Shanghai
El gigante asiático presentó en la reunión de la APEC una Organización Mundial de Cooperación en IA para establecer normas, estándares técnicos y estrategias de desarrollo a nivel internacional relacionadas con esta tecnología
- Jeff Bezos, fundador de Amazon, desvela el futuro de la IA: "Sí, hay una burbuja, pero la inteligencia artificial es real y va a transformar todas las industrias"
- Elon Musk, CEO de SpaceX, declara cómo será la guerra del futuro: "Si has visto algunos rifles de francotirador controlados por ordenador, simplemente no fallan"

Podía parecer que tras la gira asiática de Donald Trump, con su correspondiente visita al líder chino Xi Jinping, las tensiones entre Estados Unidos y China se rebajarían tras la ferviente guerra arancelaria que se ha producido en los últimos meses. Nada más lejos de la realidad. El último conflicto avivado entre ambos países llega llega en materia de Inteligencia Artificial, a través de una nueva iniciativa con la que China busca impulsar la creación de una Organización Mundial de Cooperación en IA con sede en Shangai, en pleno corazón del país y colocándose a la vanguardia en esta materia a nivel mundial.
Este organismo buscará establecer normas, estándares técnicos y estrategias de desarrollo con cooperaciones internacionales con el objetivo de conseguir un empleo seguro y justo de la inteligencia artificial para todas las naciones. Esta iniciativa fue secundada por Xi Jinping en la trigésima segunda reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrada en Corea del Sur el 1 de noviembre y de la cual, Donald Trump terminó ausentándose.
Durante su intervención, el presidente chino señaló que habría que convertir a la IA en un "bien público para la comunidad internacional". Además, en unas palabras recogidas por la agencia de noticias china Xinhua, Xi añadió que: "La inteligencia artificial es de gran importancia para el desarrollo futuro y debe crearse en beneficio de las personas en todos los países y regiones. Estamos dispuestos a trabajar con todos los miembros de la APEC para mejorar la concienciación pública sobre esta tecnología y reducir la brecha digital en la región Asia-Pacífico".
La elección de Shangai como sede no parece un hecho aislado, puesto que es el centro financiero y tecnológico del país. De esta manera se buscará consolidar la posición de la ciudad como referente mundial en innovación y reforzar el ecosistema tecnológico chino en un momento en el que Pekín busca impulsar la denominada 'soberanía del algoritmo', según ha mencionado Reuters.
Una decisión tomada en el lugar y el momento preciso
Distintos analistas han señalado que el momento y el lugar empleados por el líder chino fueron estratégicamente seleccionados para mandar un mensaje a la comunidad internacional. La APEC se encuentra conformada por 21 economías la cuales en su conjunto representan más del 50% del PIB mundial, además de concentrar el 40% de la población mundial. Sus principales miembros son China, Rusia y Estados Unidos, los cuales, curiosamente, viven una constante confrontación geopolítica en los últimos tiempos.
La mencionada ausencia de Trump, que decidió regresar a Estados Unidos en lugar de asistir a la cumbre, fue aprovechada por Xi para que China asumiese el protagonismo en la reunión y posicionarse como la principal y más importante alternativa al país norteamericano. En numerosas ocasiones, el mandatario chino destacó los planes y avances de su país en el ámbito de la IA. China será la sede de la cumbre de la APEC de 2026 en Shenzhen, un relevante centro de fabricación que va desde la robótica avanzada hasta la producción de coches eléctricos. Xi señaló que la ciudad de casi 18 millones de habitantes había sido un pueblo de pescadores hasta que experimentó un auge como una de las primeras zonas económicas especiales de China en la década de los 1980, demostrando el poderío del país en materia de innovación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


