
Qualcomm
El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 5 es oficial: esto es todo lo que nos ofrece el "hermano pequeño" del Snapdragon 8 Elite Gen 5
Te contamos todo lo que debes saber del nuevo chipset de gama alta de la companía americana

Una vez que el nuevo y flamante Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 ya se ha podido ver en acción en terminales como el OnePlus 15 o el reciente POCO F8 Ultra, ahora el fabricante estadounidense de chips ha presentado oficialmente su nuevo procesador de gama alta, un Snapdragon 8 Gen 5 que se sitúa un peldaño por debajo del chipset estrella de Qualcomm.
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 5: características y prestaciones
El nuevo Qualcomm Snapdragon 8 Gen 5 es un procesador fabricado en 3 nanómetros por TSMC y tiene una configuración de 8 núcleos organizada en dos núcleos principales y 6 núcleos de CPU de rendimiento y respaldada por una GPU Adreno 840.
Los dos núcleos de CPU principales Oryon tienen una velocidad máxima de 3,8 GHz, mientras que los núcleos de CPU de alto rendimiento funcionan a una velocidad de reloj de 3,32 GHz. Esto quiere decir que tanto los núcleos Oryon de tercera generación como la GPU funcionan a velocidades de reloj más bajas que las del Snapdragon 8 Elite Gen 5.
A nivel de prestaciones, Qualcomm asegura que este Snapdragon 8 Gen 5 ofrece un rendimiento de CPU un 36 % más rápido, un rendimiento de GPU un 11 % más potente, un rendimiento de IA un 46 % mejor y un 13 % más de eficiencia energética que el Snapdragon 8 Gen 3 que se lanzó al mercado hace un par de años.
Por su parte, la GPU Adreno 380 prescinde de la memoria de alto rendimiento (HPM) de Adreno que sí está integrada en el Snapdragon 8 Elite Gen 5, cuenta con aceleración de hardware para el trazado de rayos ("ray tracing") en los juegos y es compatible con Adreno Frame Motion Engine 2.1, juegos HDR y Snapdragon Game Super Resolution.

Asimismo, este chipset integra una NPU Hexagon más actual que permite realizar procesamiento de IA multimodal directamente en el dispositivo y un ISP de Spectra que dispone de una canalización triple de 20 bits con procesamiento impulsado por IA.
En cuanto al apartado fotográfico, el Snapdragon 8 Gen 5 admite sensores de cámara de hasta 320 megapíxeles y puede capturar imágenes de tres sensores de cámara de 48 megapíxeles simultáneamente a 30 fps para un retraso de obturación cero y un sensor de cámara de 108 megapíxeles a 30 fps con un retraso de obturación cero y grabar vídeos de hasta 4K a 120 fps. Este chip no cuenta con soporte de grabación de vídeo 8K que sí está disponible en el Snapdragon 8 Elite Gen 5.
En lo que respecta a las pantallas de los smartphones que lo monten, debes saber que admite pantallas con una resolución de hasta 4K+ a una frecuencia de actualización de 120 Hz y pantallas con una resolución de hasta QHD+ a una frecuencia de actualización de hasta 240 Hz y es compatible con paneles con una profundidad de color de 10 bits, una cobertura de gama de colores Rec. 2020 para HDR y que integren las tecnologías Dolby Vision, HDR10, HDR10+ y HLG.
Además, este nuevo chip permite integrar una DRAM LPDDR5X de hasta 24 GB a hasta 4800 MHz y un almacenamiento interno del tipo UFS 4.1 e incorpora un módem-RF X80 5G que admite conectividad 5G dual-SIM dual-activa y redes mmWave y 5G de menos de 6 GHz en modos independiente (SA) y no independiente (NSA), algo que se traduce en velocidades máximas de descarga de hasta 10 Gbps y velocidades máximas de carga de hasta 3,5 Gbps.
En cuanto al resto de especificaciones del Snapdragon 8 Gen 5 debes saber que apuesta por una amplia conectividad soportando GNSS multifrecuencia (BeiDou, Galileo, GPS, NavIC y QZSS), Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0, UWB, USB 3.1 Gen 2 (con conector USB tipo C) y Bluetooth LE, LE Audio, Auracast, aptX Adaptive y aptX Lossless para transmisión de audio.
Respecto a su llegada a los primeros smartphones, Qualcomm ha confirmado que el Snapdragon 8 Gen 5 se montará en los futuros flagships asequibles de marcas como Motorola, OnePlus o vivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


