Ingresos IA
Sam Altman se harta de las dudas sobre los ingresos de OpenAI y asegura que genera "muchos más" de 13.000 millones de dólares
La cuestión sobre el balance de cuentas de OpenAI es recurrente, con la compañía afrontando inversiones elevadas en un momento en que el retorno no cubre esos gastos comprometidos

Los estudios y manifestaciones de expertos acerca de que pueda estar formándose una gran burbuja en torno a la inteligencia artificial están a la orden del día. Uno de los más recientes llegó desde el Banco de Inglaterra, que señaló el riesgo de una fuerte corrección del mercado “había aumentado” en los últimos tiempos.
A ese tipo de rumores los alimentan diversas causas, pero entre ellas una de las más importantes está en los ingresos actuales que generan las grandes corporaciones inmersas en el desarrollo de la inteligencia artificial frente a las inversiones que les exige cuanto hay detrás de ella.
Muchos ojos se depositan en OpenAI, no en vano es quien más acuerdos millonarios está cerrando para continuar desarrollando sus modelos de inteligencia artificial y para tener la infraestructura necesaria para generar cuanto demandan los usuarios. El último de esos acuerdos, por una cifra de 33.000 millones de dólares que pagará a Amazon Web Services para utilizar su infraestructura de computación. Un dato que, a algunos, les impacta al enfrentarlo con los ingresos actuales que genera la compañía que lidera Sam Altman.
Dudas sobre el retorno económico de OpenAI
Y es que hay quienes apuntan que los ingresos de OpenAI están muy por debajo de las cantidades que mueve en sus acuerdos. Sin ir más lejos, el episodio más reciente del podcast Bg2 que dirige y presenta Brad Gerstner y que contó con la presencia del director ejecutivo de OpenAI así como de su homólogo en Microsoft, Satya Nadella, trató esta cuestión con la réplica de Altman ante el tema.
Gerstner apuntó durante la charla con ambos líderes que existen informes que apuntan que la compañía detrás de ChatGPT genera unos ingresos de 13.000 millones de dólares, muy lejos de su compromiso de gasto, lo que hizo intervenir de manera instantánea a Altman, quien se mostró ligeramente hastiado ante ese tipo de comentarios: “Para empezar, nuestros ingresos son mucho mayores. Y segundo, Brad, si quieres vender tus acciones, te encontraré un comprador. Ya basta. Creo que hay mucha gente a la que le encantaría comprar acciones de OpenAI”, señaló Altman provocando la sonrisa de Nadella.
Ante tal respuesta, a Brad Gerstner no le quedó más opción que indicar que él sería uno de esos potenciales compradores de acciones, en contra de esa corriente general que puede apuntar a una burbuja sobre la IA. Pese a que las reacciones de los interlocutores restaron tensión al momento, Sam Altman no quiso dejar pasar la ocasión de recordar que, aquellos que se muestran preocupados por sus productos y sus finanzas “estarían encantados de comprar nuestras acciones”.
Los desafíos son evidentes para OpenAI: infraestructura o recursos energéticos para abastecer los centros de datos son cuestiones a resolver, pero Altman confía plenamente en el trabajo de su compañía, tal como dejó claro durante su intervención:
“Estamos apostando a futuro a que seguirá creciendo, y a que no solo ChatGPT seguirá creciendo, sino que podremos convertirnos en una de las nubes de IA importantes, que nuestro negocio de dispositivos de consumo será algo significativo e importante, y que la IA que puede automatizar la ciencia creará un enorme valor”
El plano económico de la conversación entre Brad Gerstner, Sam Altman y Satya Nadella finalizó con el presentador cuestionando a Altman acerca de una posible salida a bolsa de OpenAI así como acerca de la proyección de ingresos de cara al ciclo 2026-2029 y las cifras que prevén desde dentro de la compañía impulsora de ChatGPT.
Lejos de esquivar la pregunta, el CEO de OpenAI señaló que no hay una hoja de ruta con una fecha específica para ello, pero que será algo a lo que los pasos de la compañía van encaminándose: “No tenemos una fecha en mente, ni una decisión de la junta directiva al respecto ni nada por el estilo. Simplemente asumo que es hacia donde las cosas eventualmente se dirigirán”, apuntó Sam Altman.