Cargando...

Empleo

Sam Altman, padre de ChatGPT, alerta a todo el mundo: "Muchos trabajos actuales serán reemplazados por la IA"

El director ejecutivo de OpenAI se mostró convencido de la oportunidad que ofrece la IA de encargarse de un porcentaje de tareas actuales sin que ello suponga prescindir de los trabajadores, que harán otras

Sam Altman, CEO de OpenAI, durante la presentación de GPT-5 YouTube - OpenAI

Relacionar inteligencia artificial y empleo se ha convertido en una constante en los últimos tiempos. Expertos, investigadores y empresarios muestran su opinión acerca de lo que está por venir, con alternativas y diferentes escenarios, señal de que todavía las dudas son mayores que las certezas y que existen empleos más expuestos y otros que no lo están tanto, tal como apunta el último estudio de Microsoft.

Entre los pronósticos a escuchar con atención han de estar los de figuras como Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la empresa que ha puesto en el panorama a ChatGPT y que continúa con su desarrollo de manera continua, ahora buscando mejoras sobre su último modelo, GPT-5.

En cuanto a la vinculación que exista en los próximos años entre fuerza laboral e inteligencia artificial, Sam Altman tiene claros dos puntos: uno es que buena parte de los trabajos actuales serán reemplazados. El segundo, que no deben ser necesariamente destruidos, sino que este aspecto puede suponer una oportunidad para los trabajadores.

IA para tareas, no para puestos de trabajo

Así lo expuso el líder de OpenAI en la entrevista que la pasada semana ofreció en Berlín a Jan Philipp Burgard, editor jefe de Welt y que recogió Business Insider. Altman fue galardonado con el premio Axel Springer por “sus importantes contribuciones a la transformación digital y su visión de que la tecnología debe estar al servicio de la humanidad”, reconocimiento que dio pie a una entrevista en la que el futuro junto a la inteligencia artificial y sus diferentes influencias centró buena parte de la conversación.

En ella, Altman analizó el panorama a medio plazo en materia profesional junto a la inteligencia artificial. Lo hizo de manera clara, sin tapujos, pero mostrando una visión que se aleja del pesimismo generalizado: “La IA puede hacer las cosas mucho mejor; puede liberar a las personas para hacer más cosas y de forma diferente. Por supuesto, habrá empleos totalmente nuevos y muchos empleos existentes desaparecerán por completo para ser reemplazados por estos nuevos”, expuso en su intervención.

Una perspectiva en la que la clave está en ese reemplazo de tareas, esa sustitución, lejos de la destrucción de empleo que parece amenazar y asustar de manera general. A la hora de cuantificar ese rango de empleos, el padre de ChatGPT tiene claro un margen: “Puedo imaginar fácilmente un mundo donde entre el 30 % y el 40 % de las tareas que se realizan en la economía hoy en día sean realizadas por IA en un futuro no muy lejano”.

No obstante, Sam Altman quiso puntualizar dónde ve la diferencia y la influencia real de la llegada de la inteligencia artificial a los empleos y a los procesos de producción en los diferentes campos. Para el empresario, la clave está en el porcentaje de tareas que podrá hacer la inteligencia artificial, no en el porcentaje de empleos:

“Lo más interesante del trabajo de cada persona es qué porcentaje de las tareas que realizamos a diario serán realizadas por IA”

Sam Altman, CEO de OpenAI, durante su entrevista para Business Insider

Un aspecto que según Sam Altman “puede liberar a las personas para hacer más cosas y de forma diferente” y que es una de las principales motivaciones para continuar con el desarrollo de ChatGPT. La mirada está puesta por parte de OpenAI en un mundo que de la mano de la inteligencia artificial y de las cuestiones que ésta pueda hacer mejor evolucione también para los trabajadores, que tendrán la oportunidad de adaptar sus tareas a los nuevos recursos.