
Almacenamiento
¿Te sueles quedar sin espacio en el móvil? WhatsApp podría tener la culpa, y esta nueva función ha llegado para salvarte
Gestionar el almacenamiento de todos los archivos que se reciben a través de la plataforma estará ahora más accesible para los usuarios

WhatsApp, el servicio de mensajería por excelencia con más de 2.000 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, es también el culpable de ese aviso tan recurrente a la par que molesto que los usuarios reciben en sus teléfonos: el almacenamiento está a punto de agotarse.
No hay que olvidar que todos aquellos elementos que se reciben a través de WhatsApp, ya sean audios, fotografías, GIFs y hasta los propios mensajes tienen su peso digital y por tanto ocupan un espacio tanto en la memoria del dispositivo como en la cuenta habilitada para que WhatsApp haga su copia de seguridad. Una copia en la que desde enero dejarán de estar los chats con proveedores de inteligencia artificial tras la reciente prohibición de Meta.
Por supuesto, existe la opción de gestionar este tipo de ficheros e ir eliminando aquellos que sean prescindibles para ir ganando espacio, aunque el proceso puede resultar algo tedioso. Sin embargo, esto tienen visos de cambiar con la última mejora en la que trabaja Meta para aplicar en WhatsApp y que permitirá gestionar el almacenamiento directamente desde la pantalla de información de cada chat.
Organizar el almacenamiento desde cada chat
Así se desprende de la última actualización beta de WhatsApp para Android 2.25.31.13, que está disponible en Google Play Store y a la que han tenido acceso desde el medio especializado WABeta Info. En ella, se puede ver una nueva función destinada específicamente a dar un acceso directo al usuario para gestionar el almacenamiento de sus conversaciones.
Esta nueva función, que se puede sumar a la última lista de novedades dentro de WhatsApp, supone una respuesta ágil, intuitiva y sin salir de la conversación a esa gestión del espacio. En la reciente versión beta, que ya tienen algunos probadores, bastará con moverse por la interfaz de información del chat para ver un nuevo elemento que no estaba hasta ahora y que pondrá la limpieza virtual más fácil: gestionar el almacenamiento.
Desde ahí, el usuario tendrá una visión completa de cada archivo compartido, colocados en orden descendente de tamaño, para que los primeros sean los más pesados y, por tanto, los primeros que revisar para saber si son o no prescindibles. Esto no difiere en demasía de lo que se puede consultar y hacer desde la configuración de almacenamiento de la aplicación, pero tenerlo a mano en cada chat lo hace más accesible, porque a nuestras conversaciones, sean individuales o grupales, accedemos más veces que a la configuración general de WhatsApp.
El hecho de tener organizados los elementos por tamaño es algo que facilita la tarea, como también lo hace el hecho de que en esta nueva función en la que ha trabajado la compañía propiedad de Meta también se vayan a poder seleccionar elementos de forma múltiple, para poder eliminar de un plumazo todos aquellos archivos que el usuario detecte y considere que ya han cumplido su fin.
Al colocar esta nueva función de gestionar el almacenamiento dentro de las conversaciones, WhatsApp también quiere convertir esa acción en algo rutinario para el usuario. Una tarea de la que no solo se acuerde uno cuando recibe un aviso sobre cuánto espacio queda disponible en su dispositivo o su cuenta de respaldo, sino algo que, con un vistazo regular, retrase precisamente la recepción de ese tipo de mensajes.
WhatsApp está desplegando esta función en primera instancia para los probadores beta de la plataforma para Android y su expansión se irá haciendo de forma gradual conforme la compañía tenga plenas garantías de su estabilidad y correcto funcionamiento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

