Cargando...

Trabajo

Las terroríficas declaraciones del exCEO de Google sobre mejorar las condiciones de los empleados: "Google decidió que era mejor equilibrar las condiciones de vida que ganar"

Quien fuera máximo dirigente del gigante tecnológico echa por tierra las aspiraciones de los jóvenes al descartar la compatibilidad de desarrollo empresarial exitoso y trabajo en remoto

Eric Schmidt fue director ejecutivo de Google entre 2001 y 2011 y permaneció hasta 2020 en la compañía SEAN GALLUP—GETTY IMAGES

El mundo está lleno de balanzas. Conseguir que todos los aspectos se encuentren lo más cerca posible del equilibrio es uno de los mayores desafíos de la actualidad en todos los ámbitos. Por ejemplo, conciliar la vida laboral con la familiar es uno de esos puntos que siempre se señalan como objetivo de empresas y empleados, cuestión para la que el teletrabajo apareció como medida y ayuda.

Pese a las dificultades, hay corporaciones que deciden apostar por el bienestar de sus empleados tratando de encontrar en él una productividad mayor y una compensación de beneficio. Sin embargo otras, como apuntó recientemente el director ejecutivo de JPMorgan Jamie Dimon, advierten del hecho de que los jóvenes estén perdiendo parte de su formación y aprendizaje por el teletrabajo.

Ese camino de respaldar la conciliación mediante el trabajo a distancia lo adoptó tiempo atrás Google, aunque para algunos de sus referentes más destacados en los últimos años, aunque no con la aprobación de todas sus figuras. Y es que, para algunos, el hecho de que un gigante tecnológico prime las circunstancias de sus empleados frente a sus intereses empresariales no acaba de resultar coherente con el fin último de uno de los referentes del sector.

Schmidt defiende una cultura laboral que une presencialidad y éxito

Así, Eric Schmidt, que fuera director ejecutivo de Google entre los años 2001 y 2011, participó recientemente en una charla con los estudiantes de la Universidad de Stanford en la que renegó de las prácticas afines al teletrabajo por parte de la compañía de Mountain View, al considerar que van en contra de un potencial éxito empresarial: “Google decidió que el equilibrio entre la vida laboral y personal, irse a casa temprano y trabajar desde casa era más importante que ganar”, señaló sin rodeos Schmidt ante los asistentes en palabras recogidas por Fortune.

El pesimismo de Eric Schmidt se ha dejado notar en más ocasiones, como a la hora de analizar el impacto de la inteligencia artificial entre los programadores, a los que augura un futuro incierto a corto plazo.

El máximo responsable de Google durante la primera década del siglo XXI no se muerde la lengua a la hora de exponer los sacrificios que deberán afrontar los jóvenes que quieran sacar adelante sus proyectos profesionales en detrimento de parte de su vida personal y social: “La razón por la que las startups funcionan es porque la gente trabaja como un burro”, destacó un Schmidt que se disculpó por ser tan directo ante las próximas generaciones.

Schmidt, que se mantuvo como presidente ejecutivo y asesor técnico de Google hasta 2020, recalcó ante los estudiantes que sus decisiones en caso de emprender un proyecto personal no irían en la línea de una apuesta por la conciliación si la meta final es establecer un proyecto de amplio recorrido: “La realidad es que, si dejan la universidad y fundan una empresa, no van a permitir que la gente trabaje desde casa y solo venga un día a la semana si quieren competir con las demás startups”, apostilló.

Se trata de una visión controvertida la expuesta por Eric Schmidt. Frente a los estudios que reflejan un aumento de la responsabilidad y la productividad de empleados que se desempeñan en modalidad de teletrabajo Schmidt recomienda a los jóvenes que todo se haga de manera presencial si se quiere afianzar el éxito. Habría que preguntar a aquellos que, tras quitar horas a sus familias y amigos con proyectos personales, o incluso ajenos, vieron cómo evitar el fracaso era imposible. Igual de imposible que recuperar el tiempo perdido con los suyos.