
TikTok
TikTok acaba de sacar una funcionalidad que te habría ayudado a ligar en tus tiempos de estudiante
Hubieses deseado tener esta función en tu etapa universitaria

TikTok quiere ser más que una plataforma en la que consumimos vídeo tras vídeo durante horas debido al adictivo 'scroll vertical'. Su último objetivo radica en volverse una red social que conecte a universitarios de distintos centros para que puedan relacionarse entre ellos. Esto les ofrece un rico abanico de utilidades a nivel social y académico, pero todos sabemos que principalmente les facilitará ligar con otros universitarios.
Para ello ha lanzado una función que permite a sus usuarios mostrar su universidad junto al futuro año de graduación (como 2028). Esta herramienta recuerda a los inicios de otra gran red social, Facebook, la cual nació como una plataforma diseñada para universitarios, y que posteriormente se expandió para cualquier persona.
Una red universitaria dentro de TikTok
Campus Verification es una herramienta con la que los estudiantes pueden mostrar en su perfil la universidad a la que pertenecen y el año de graduación. De momento, la iniciativa se estrena en Estados Unidos y abarca más de 6.000 instituciones académicas. No obstante, por ahora no hay señales de que la opción se extienda a otros países, como España.
El funcionamiento es sencillo. Primero el estudiante introduce el nombre de su universidad y el año en que prevé terminar sus estudios. A continuación, valida su identidad con la dirección de correo electrónico académica y, si la verificación es correcta, la información aparece en su perfil. Desde ese momento puede explorar una sección específica dedicada a su centro educativo y descubrir a otros usuarios que hayan activado la misma función.

La plataforma también permite filtrar a los compañeros por promoción e incluso ordenar los resultados en función del número de seguidores. Para garantizar la fiabilidad del sistema, la compañía se apoya en UNiDAYS, un servicio especializado en verificar credenciales de estudiantes, que respalda ya más de 6.000 universidades en EE. UU.
El movimiento refleja el interés de TikTok en convertirse en algo más que una red de vídeos cortos (aunque cada vez menos cortos). Aspira a consolidarse como un espacio donde, además de consumir entretenimiento, los jóvenes puedan relacionarse con personas de su mismo entorno académico. Solo el tiempo dirá si esta fórmula consigue consolidarse en Estados Unidos y si más adelante llegará también a España y otros países.
No obstante, la idea plantea interrogantes en torno a la privacidad, ya que los perfiles con datos académicos visibles pueden facilitar contactos no deseados. La compañía insiste en que el uso de Campus Verification es voluntario y que quienes prefieran mantener su vida personal separada de la académica pueden simplemente ignorar la opción.
Facebook era así hace 20 años
El estreno de Campus Verification en TikTok recuerda inevitablemente a los orígenes de Facebook, que en 2004 comenzó como una red social exclusiva para estudiantes de Harvard y poco después se expandió a otros campus estadounidenses.
Aquella primera versión de la plataforma tenía como objetivo conectar a universitarios dentro de un entorno cerrado, creando una comunidad digital basada en la vida académica. Sin embargo, con el paso del tiempo abandonó ese carácter exclusivo y se abrió hasta convertirse en la red social global que conocemos hoy, con cualquier persona pudiendo unirse.
✕
Accede a tu cuenta para comentar