Cine

Tres películas y un mito: la saga que convirtió a Clint Eastwood en leyenda está en streaming

Estás a punto de recorrer el Oeste más áspero, sangriento y fascinante que se ha filmado jamás

El hombre sin nombre, Clint Eastwood, es uno de los personajes más míticos de la historia del cine
El hombre sin nombre, Clint Eastwood, es uno de los personajes más míticos de la historia del cineeCartelera

En los años 60, cuando el western clásico parecía estar entrando en decadencia, apareció un director italiano que lo reinventó: Sergio Leone. Con un puñado de dólares -literalmente-, rodó en España una película que redefinió el género y dio vida a un antihéroe inmortal: el hombre sin nombre, interpretado por un joven Clint Eastwood que entonces apenas era conocido por la televisión. Y aquello fue el inicio de una revolución llamada "spaghetti western".

Lo que empezó como un proyecto modesto se convirtió en una trilogía que inspiró a cineastas de todo el mundo, desde Quentin Tarantino hasta Robert Rodríguez. Curiosamente, Leone nunca pensó en hacer tres películas conectadas: fue una idea posterior de la distribuidora. Sin embargo, las piezas encajaban solas: mismo protagonista, mismo tono y misma música inolvidable del genio Ennio Morricone (Cinema Paradiso). Más de medio siglo después, estas películas no solo siguen vivas, es que siguen marcando tendencia.

La trilogía del hombre sin nombre

La saga arranca con Por un puñado de dólares (1964), donde un forastero sin pasado llega a un pueblo fronterizo de México, gobernado por dos clanes rivales. ¿Su plan? Enfrentar a los Rojo y a los Baxter para sacar beneficio de la guerra que él mismo provoca, a raíz de jugar a dos bandas. El guion, inspirado libremente en Yojimbo de Akira Kurosawa, despliega todos los elementos que posteriormente harían grande a Leone: tensión insoportable, primeros planos imposibles y duelos convertidos en coreografías letales, sentando las bases de un western donde la astucia es tan peligrosa como el revólver.

Después vino La muerte tenía un precio (1965), y el juego se complica todavía más: ahora son dos cazarrecompensas los que unen fuerzas, Eastwood y Lee Van Cleef, formando un dúo explosivo que busca perseguir a un criminal tan escurridizo como peligroso. Sin embargo, sus motivaciones están muy lejos de ser las mismas, y así se forma una historia de honor, venganza y tensión hasta el último disparo. Pero nada prepara al espectador para la traca final: El bueno, el feo y el malo (1966), una epopeya ambientada en plena Guerra Civil americana, con tres forajidos obsesionados por un tesoro enterrado, siendo uno de ellos Eli Wallach, "el feo". La escena final, con la icónica música de Morricone, culmina con el duelo más famoso del séptimo arte.

Si amas el cine, esta trilogía no es opcional, es totalmente obligatoria. A continuación, te contamos dónde puedes ver cada película:

  • 'Por un puñado de dólares' (95 min) está disponible en Movistar Plus+.
  • 'La muerte tenía un precio' (132 min) se puede ver Prime Video.
  • 'El bueno, el feo y el malo' (161 min) en el catálogo de la plataforma FlixOlé.