Salud

Del veneno de escorpión a la inteligencia artificial: las nuevas claves en la lucha contra el cáncer

Desde el Amazonas hasta los laboratorios europeos, la ciencia explora caminos tan inesperados como prometedores para frenar el cáncer

Una nueva investigación publicada en la revista CANCER muestra que una prueba de sangre podría detectar hasta 14 tipos de cáncer en fases tempranas, reduciendo casi a la mitad los diagnósticos avanzados
Imagen de archivoGetty Images / iStock

La investigación contra el cáncer avanza por caminos tan inesperados como prometedores. Desde el veneno de un escorpión amazónico hasta algoritmos de inteligencia artificial, los científicos exploran nuevas estrategias para mejorar los tratamientos y ofrecer terapias más precisas y menos agresivas.

En laboratorios de Brasil y Francia, distintos equipos prueban soluciones que combinan biotecnología, inmunología y análisis de datos. Moléculas capaces de destruir células tumorales, vacunas personalizadas o programas que predicen la evolución de los pacientes son algunos de los avances que podrían transformar la forma en que entendemos y combatimos la enfermedad.

Nuevas terapias y diagnósticos

El poder terapéutico del veneno

En la Universidad de São Paulo, científicos han hallado en el escorpión Brotheas amazonicusuna molécula (BamazScplp1) capaz de atacar células de cáncer de mama de forma similar al paclitaxel, uno de los fármacos de quimioterapia más comunes. “Actúa de manera parecida a los medicamentos tradicionales”, explica la investigadora Eliane Candiani Arantes, que busca replicarla por ingeniería genética.

El mismo equipo ha desarrollado un sellador biológico elaborado con enzimas de serpiente y fibrina, ya en fase 3 de ensayos clínicos, que favorece la regeneración de tejidos.

Terapias de precisión con radioisótopos

En Campinas (Brasil), el Centro de Innovación en Terapia del Cáncer (CancerThera) combina diagnóstico y tratamiento mediante moléculas unidas a radioisótopos que detectan y destruyen tumores. “Si sustituimos el radioisótopo diagnóstico por otro más potente, podemos atacar directamente el cáncer”, señala el investigador Celso Darío Ramos.

El método se está aplicando a distintos tipos de cáncer, entre ellos tiroides, hígado, colon y pulmón, y busca ofrecer una alternativa a pacientes que no responden a los tratamientos convencionales con yodo radiactivo.

Vacunas personalizadas para activar el sistema inmunológico

Otra línea de investigación, dirigida por José Alexandre Barbuto en el Instituto de Ciencias Biomédicas de São Paulo, trabaja en una vacuna personalizada creada con células inmunes de donantes sanos y tumorales del propio paciente. Los ensayos en melanoma y glioblastoma ofrecen resultados prometedores.

“Esta vacuna hace que el organismo reaccione frente a su propio cáncer como si se tratara de un trasplante”, explica Barbuto. Los ensayos realizados en melanoma, cáncer renal y glioblastoma han mostrado resultados alentadores, y los investigadores esperan iniciar pronto una fase 3 clínica.

La inteligencia artificial se une a la oncología

Mientras tanto, en el Instituto Oncológico de Toulouse (Francia), un equipo de especialistas aplica inteligencia artificial al análisis de imágenes médicas de pacientes con glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más agresivos.

El modelo desarrollado por Elizabeth Moyal y Ahmed Berjaoui analiza imágenes de resonancia magnética para detectar una modificación genética que influye en la respuesta a la quimioterapia y en la supervivencia de los pacientes. “El sistema alcanza entre un 80 y un 90 % de precisión, supera las técnicas actuales y evita biopsias invasivas”, explica Berjaoui.