Cargando...

Tecnología militar

Alemania convierte a cucarachas en enjambres de biorrobots para misiones de espionaje

Estos insectos ciborg pueden ser dirigidos a través de una 'mochila' que equipan de forma individual y utiliza estimulación neuronal

Alemania convierte a cucarachas en enjambres de biorrobots para misiones de espionaje. SWARM Biotactics.

Una compañía alemana está llevando a la práctica una idea hasta ahora propia de la ciencia ficción, pero que considera factible con la tecnología actual. SWARM Biotactics está desarrollando enjambres de robots creados a partir de cucarachas vivas, que pueden ser dirigidas, gracias a unas 'mochilas' en miniatura, para realizar misiones de vigilancia.

SWARM Biotactics, fundada en 2024, está enfocada al desarrollo de sistemas biorrobóticos altamente escalables para defensa, seguridad y respuesta ante catástrofes. Los insectos cíborg que propone están pensados para operar en entornos de alto riesgo, allí donde drones y otras máquinas no pueden llegar: zonas caóticas, inaccesibles y de terreno difícil.

Los enjambres biorrobóticos están formados por cucarachas equipadas con una 'mochila' personalizada. Esta mochila tecnológica que los insectos llevan a sus espaldas permite dirigir su movimiento, la recogida de datos en tiempo real y la comunicación cifrada de corto alcance, lo que convierte a cada insecto en un explorador biorrobótico, según recoge NextGen Defense.

Recreación de cucarachas con el sistema de SWARM Biotactics.SWARM Biotactics.

'Estamos entrando en una década en la que el acceso, la autonomía y la resiliencia definen la ventaja geopolítica. Los sistemas convencionales fallan donde más se necesita el control: zonas denegadas, infraestructuras colapsadas, terrenos políticamente complejos. SWARM es la primera empresa que está creando una categoría completamente nueva de robótica: sistemas biológicamente integrados, potenciados por IA y desplegables a gran escala para inteligencia persistente en lugares donde ningún dron o robot terrestre puede acceder', ha señalado Stefan Wilhelm, CEO de SWARM Biotactics, en un comunicado.

Estos enjambres modulares biorrobóticos combinan la movilidad natural de organismos vivos con inteligencia artificial, sensores avanzados e inteligencia de enjambre. La tecnología será difícil de detectar, con una firma extremadamente baja, y constituye una opción rentable para despliegues masivos frente a soluciones convencionales. La capacidad del dispositivo para obtener y transmitir datos en tiempo real también lo hace indicado en misiones de espionaje.

'Nuestros biorrobots -basados en insectos vivos- están equipados con estimulación neuronal, sensores y módulos de comunicación segura. Pueden dirigirse individualmente o actuar de forma autónoma en enjambres', ha explicado Wilhelm a Reuters.

En junio, la empresa consiguió una ronda de financiación de 10 millones de euros, elevando el total recaudado a 13 millones. La ronda fue respaldada por un consorcio internacional de inversores de Europa, EE. UU. y Australia, entre ellos Vertex Ventures US, Possible Ventures y Capnamic, que fue el primer inversor en la fase inicial. Otros inversores que respaldan a SWARM Biotactics desde el principio también han ampliado su participación ante la alta demanda.

Esta recaudación de fondos permitirá a la empresa pasar de la fase de investigación al despliegue en campo de sus biorrobots. La compañía prevé iniciar programas piloto en Europa y Norteamérica con agencias de defensa, seguridad nacional y respuesta ante emergencias, así como escalar la producción de las mochilas con sensores patentados, interfaces neuronales e infraestructura de enjambre.