Videojuegos

Análisis - Assassin's Creed Shadows: La franquicia se reencuentra con la vía correcta entre parajes japoneses

Shadows se consolida como uno de los títulos más emblemáticos de la franquicia, ofreciendo una experiencia que equilibra la acción, el sigilo y un rico contexto histórico

Análisis Assassin's Creed Shadows: La franquicia se reencuentra con la vía correcta entre parajes japoneses
Análisis Assassin's Creed Shadows: La franquicia se reencuentra con la vía correcta entre parajes japonesesUbisoft

Seas o no seguidor de la franquicia, resulta innegable que ‘Assassin's Creed Shadows’ es uno de los títulos más interesantes de 2025. Ambientado en el Japón feudal, la nueva iteración de la saga de Ubisoft para PS5, Xbox Series y PC, mejora las mecánicas introducidas en ‘Origins’ e introduce un sistema de sigilo que se presenta como el mejor de la serie hasta el momento. Ahora bajo el paraguas de dos protagonistas distintos impulsados por la venganza, ‘Shadows’ traza una prometedora nueva vía, equilibrando la familiaridad que buscan sus seguidores con suficientes innovaciones como para mantener la fórmula interesante y atractiva. Pero después de todo, ¿merece la pena este viaje a territorio nipón?

Un viaje a través del Japón feudal

El escenario es el Japón feudal, un contexto rico en historia, tradiciones y apasionantes luchas internas, un teatro de operaciones perfecto para el regreso de una saga que sigue ampliando su abanico de épocas y narrativas. En este sentido ‘Assassin’s Creed Shadows’ presenta dos personajes cuyo destino está marcado por la venganza, un par de protagonistas que se verán envueltos en una vorágine de justicia personal que implicará cambios profundos en la historia.

Assassin's Creed Shadows
Assassin's Creed ShadowsUbisoft

El inicio de la historia presenta a Naoe, una shinobi que ha visto cómo su aldea es invadida y cuya misión es vengar la destrucción de su hogar. Por otro lado, tenemos a Yasuke, un samurái extranjero que guarda las espaldas del gran líder Oda Nobunaga, cuya vida también se ve marcada por la tragedia. Estos dos personajes, cuyas historias personales los enfrentan inicialmente, terminan cruzándose en un destino común y formarán una alianza que será clave para el desarrollo de la historia. Con esta premisa, la narrativa de ‘Assassin’s Creed Shadows’ se establece sobre una sólida base que constantemente deja patente cómo el mundo está al borde de una gran transformación, y los protagonistas, aunque de orígenes e intereses muy distintos, luchan por lo que consideran justo.

El camino de Naoe y Yasuke

Ambos personajes se verán profundamente implicados en la historia de Oda Nobunaga, el gran guerrero japonés que intenta unificar Japón. La Shinobi busca vengar la pérdida de su familia y amigos a manos de las fuerzas de Nobunaga, mientras que Yasuke, un guerrero africano que fue adoptado por Nobunaga, tiene una visión diferente de los hechos y esto provoca que sus motivaciones iniciales se encuentren muy distanciadas. El enfrentamiento entre estos dos protagonistas se profundiza a lo largo del juego. Sin embargo, la narrativa no siempre discurre de manera constante. La introducción de Yasuke, que tarda horas en llegar a su punto más relevante y puede interrumpir la fluidez de la historia, incluso generar algo de frustración entre aquellos que están esperando una conexión más rápida con el personaje.

El conflicto entre ambos protagonistas se toca a lo largo del juego. Sin embargo, la narrativa no siempre fluye de manera constante. La introducción de Yasuke, que tarda horas en llegar a su punto más relevante, puede interrumpir la fluidez de la historia y generar algo de frustración si esperas una conexión más rápida con el personaje.

Assassin's Creed Shadows
Assassin's Creed ShadowsUbisoft

Sigilo y combate renovado

Como no puede ser de otra forma, el sistema de juego aplicado a ‘Shadows’ continua con la tradición de la franquicia. Naoe, es un personaje para jugadores que disfrutan de un enfoque ágil y sigiloso. Su habilidad para moverse sin ser detectada, de eliminar enemigos sin causar alboroto y de moverse por el entorno sin levantar sospechas sobre su presencia, también refleja la esencia clásica de ‘Assassin's Creed’. Los elementos de sigilo, como el clásico “ojo de águila”, siguen siendo cruciales para marcar a los enemigos y objetivos en el escenario, permitiendo un mayor control sobre las misiones.

Sin embargo, en ‘Shadows’, el sigilo se lleva un paso más allá y presenta un sistema más dinámico, que permite adaptar su orientación dependiendo de las circunstancias, ofreciendo una flexibilidad que no estaba tan presente en entregas anteriores. Si bien en este rango las mecánicas son realmente satisfactorias, el combate sigue manteniéndose como la opción prioritaria, sobre todo cuando falla la discreción. En este caso, el juego se mantiene fiel a la franquicia, ofreciendo combates llenos de acción que requieren cualidades tácticas.

Yasuke, por su parte, se presenta como un personaje configurado para la batalla. El samurái se ha dotado de una jugabilidad más centrada en la agresividad, algo que le permite usar variedad de herramientas ofensivas, desde espadas hasta armas de fuego. Si bien tiene la habilidad de realizar movimientos más pesados y potentes que Naoe, su determinación para enfrentarse a los enemigos más exigentes es innegable. Esta misma dualidad en las características de los personajes también tiene su reflejo en la progresión de objetivos, ya que permite elegir cómo abordar cada situación: ¿tomar la ruta más sigilosa o encarar directamente una situación de combate? La decisión es únicamente tuya.

Assassin's Creed Shadows
Assassin's Creed ShadowsUbisoft

Actividades paralelas y misiones secundarias

Cada misión en ‘Assassin's Creed Shadows’ tiene su propio peso narrativo, y tanto Naoe como Yasuke se enfrentan al desafío de confrontar con su propio pasado. Los recuerdos, su entrenamiento y la forma en que cada uno de ellos ha sido esculpido contribuye a hacer que este viaje sea tan impactante como la guerra que se desarrolla a su alrededor.

Pero ‘Shadows’ no solo se centra en una línea de misiones principales, sino que también presenta una gran cantidad de actividades paralelas que amplían el tiempo efectivo de la experiencia. Estas misiones secundarias, que tratan elementos tradicionales de la serie, aportan tareas que van desde eliminar enemigos hasta aprender y practicar las tradiciones japonesas, como la ceremonia del té. Este nivel de detalle en las interacciones culturales es algo que realmente se deja patente en la experiencia de juego, ya que nos invita a involucrarnos en la historia de una forma más activa y respetuosa. Además, las misiones secundarias y el sistema de progresión, que permite mejorar las habilidades de los personajes mediante puntos de maestría y conocimiento, implementan una dimensión de RPG muy apreciada, ya que permite adaptar los personajes a nuestro estilo de juego.

El Japón feudal y su mundo

El diseño de ‘Assassin’s Creed Shadows’ es otro elemento de los elementos a tener en cuenta. La arquitectura es un espectáculo en sí mismo. Los templos y santuarios, recreados con gran detalle, reflejan la historia en sus columnas y techos curvos. Pasear por estos espacios no es sólo cuestión de exploración, sino de observación. Junto a los edificios, los mercados rebosan de colores y aromas, la ropa y los tejidos revelan la moda de la época y cuentan una historia sobre las costumbres de un pueblo. El Japón feudal es representado con una atención al detalle impresionante, desde las aldeas más humildes hasta los grandes templos y castillos. Los paisajes naturales, como los bosques de bambú y las montañas cubiertas de nieve, se sienten vivos, y la representación de las estaciones, como el cambio de primavera a invierno, agrega una capa de profundidad que pocos juegos de esta índole logran.

Sin embargo, la grandiosidad de este mundo también trae algunos inconvenientes. El tamaño masivo del mapa puede resultar abrumador en ocasiones, con muchas áreas vacías que no ofrecen nada realmente especial o que al menos merezca el desplazamiento. De hecho, este planteamiento de diseño, aunque visualmente es impresionante, puede hacer que el jugador pase mucho tiempo transitando de un punto a otro para encontrar algo que valga la pena.

Queda camino por recorrer

Si bien 'Assassin’s Creed Shadows' presenta una historia muy atractiva y una jugabilidad refinada, también hay aspectos que podrían mejorarse. La estructura de las misiones, la organización de los objetivos y algunos problemas técnicos relacionados con la optimización gráfica deberían refinarse antes de su puesta de largo. Al igual que el carácter masivo del mapa y algunas misiones repetitivas que también pueden restar valor a la experiencia a medida que se avanza en el juego.

Conclusión

‘Assassin’s Creed Shadows’ ofrece una nueva dirección para la franquicia, introduciendo dos personajes complejos en un escenario fascinante: el Japón feudal. Con una jugabilidad que mezcla sigilo, combate directo y una rica narrativa, Ubisoft ha logrado crear un título que, aunque con algunos problemas estructurales, se erige como una experiencia muy atractiva tanto para los seguidores habituales de la saga, como para los nuevos jugadores por igual.