Cargando...

Tecnología militar

Este avión de hace 70 años es la mayor amenaza nuclear de Estados Unidos, según China

Un estudio de investigadores militares lo compara con aviones más modernos como el caza furtivo F-35A y el bombardero B-2

Un bombardero estratégico de EEUU B-52 junto a dos cazas Eurofighter Typhoon. US Air Force

Introducido en 1955, es el avión de combate más antiguo de la flota aérea de Estados Unidos, parte fundamental de su tríada nuclear desde la Guerra Fría y con planes para que alcance el siglo de servicio, llegando hasta la próxima década de los 50. En todo este tiempo, Estados Unidos no ha desarrollado ningún otro avión que haya ocupado el lugar del B-52 Stratofortress en la Fuerza Aérea y ahora China ha venido a darle la razón.

Un nuevo estudio publicado en la revista china Modern Defence Technology, realizado por investigadores militares de la Academia de Alerta Temprana de la Fuerza Aérea del EPL (Ejército Popular de Liberación) en Wuhan, identifica al B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de EE. UU. como la amenaza más significativa en caso de un ataque nuclear táctico limitado contra China. En la evaluación se simuló una operación estadounidense de penetración aérea (PCA, por sus siglas en inglés) contra activos navales chinos e infraestructura militar en el interior del país, según informa South China Morning Post.

A pesar de su antigüedad, el B-52H superó a plataformas más modernas en todos los aspectos de la operación: desde el despliegue hasta el ataque final. Según los investigadores, su capacidad de carga –es el bombardero estadounidense con mayor variedad y cantidad de armamento–, alcance –14.000 km sin reabastecimiento– y aviónica modernizada le otorgan un mayor valor estratégico en un conflicto nuclear limitado, incluso por encima de cazas o bombarderos furtivos.

Cómo el bombardero B-52 se convertirá en el primer avión de combate en servicio durante 100 años.Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El modelo PCA analizado en el estudio también incluye aviones furtivos como el caza F-35A y el bombardero B-2 Spirit, apoyados por sistemas no tripulados. Estas plataformas pueden transportar cargas nucleares tácticas como la bomba termonuclear B61-12, de hasta 50 kilotones, diseñada no solo para disuasión, sino también para atacar activos enemigos de alto valor, como nodos A2/AD (antiacceso/denegación de área). Este último concepto hace referencia a sistemas y capacidades que buscan impedir que fuerzas enemigas ingresen a una región estratégica e incluyen desde misiles antibuque y minas navales a defensas antiaéreas, artillería de gran alcance y guerra electrónica.

El estudio destaca su capacidad para causar destrucción estructural mediante ondas de choque, radiación y contaminación radiactiva persistente, efectos que superan los de las municiones convencionales.

Los investigadores señalan que el B-52H puede equipar hasta cuatro bombas nucleares, más que cualquier otra plataforma actual de EE. UU. Ha sido objeto de una profunda modernización, incluyendo nuevos sistemas de radar y mejoras limitadas en guerra electrónica. El estudio concluye que el B-52H debe considerarse la amenaza más destacada en un escenario de ataque tipo PCA.

B-52H.Fuerza Aérea EE.UU.

Para contrarrestarla, el equipo liderado por Wang Bingqie recomienda mejorar las redes de alerta temprana, ampliar la cobertura de vigilancia y reforzar los sistemas de defensa aérea, especialmente en los posibles corredores de ingreso.

Aunque el B-52H es considerado la mayor amenaza, el estudio también evalúa los riesgos planteados por los F-35A y B-2. El equipo destacó la importancia de contar con inteligencia en tiempo real para discernir si los ataques enemigos son nucleares o convencionales. Las capacidades chinas en guerra electrónica y operaciones cibernéticas también fueron señaladas como contramedidas clave: interrumpir las comunicaciones y sistemas de navegación de los activos de ataque estadounidenses podría reducir significativamente su eficacia en espacios aéreos disputados.

El artículo también ofrece observaciones técnicas sobre las aeronaves furtivas de EE. UU. Según el estudio, los sistemas de radar chinos pueden detectar aeronaves con una sección radar de 0,1 metros cuadrados (como el F-22 y el B-2) a distancias de hasta 400 km. Además, menciona el desarrollo de sistemas hipersónicos de defensa aérea en China, con alcances superiores a los 1.000 km.

Los investigadores también clasificaron a plataformas auxiliares como el E-3 Sentry AWACS como prioridades para una neutralización temprana en escenarios convencionales. Por el contrario, aeronaves como el C-17 o el B-1B fueron consideradas amenazas menores debido a su limitada utilidad en combate o electrónica obsoleta.

Actualmente, Boeing está en el proceso de reconvertir los 76 B-52H, fabricados originalmente entre 1961 y 1962, del Ejército de Estados Unidos con mejoras en sus motores, aviónica y guerra electrónica. Su nueva denominación será B-52J.