Estafas

Estos son los prefijos más peligrosos de WhatsApp

Si te llega un mensaje de un número con uno de estos prefijos, lo más probable es que sea una estafa

Whatsapp ha registrado varias caídas a nivel mundial en los últimos meses, al igual que otras aplicaciones de Meta como Instagram y Facebook
Estos son los prefijos más peligrosos de WhatsApp.Dreamstime

Como la plataforma de mensajería más usada del mundo, con más de 2.000 millones de cuentas activas, WhatsApp también es un campo de juego para estafadores que aprovechan para perpetrar todo tipo de engaños con los que embaucar a sus víctimas. Una característica habitual es iniciar el contacto con la víctima a través de un mensaje enviado desde un país lejano. En estos casos, y a menos que se dé la coincidencia de que conozcas a alguien en uno de ellos, puedes estar seguro de que se trata de un intento de estafa y lo que se pretende es que la distancia geográfica dificulte el rastreo de la actividad delictiva. Repasamos los prefijos más comúnmente usados en WhatsApp desde los que se realizan estafas y los tipos más habituales.

+62

El prefijo +62 corresponde a Indonesia, un país que se ha convertido en uno de los orígenes habituales de los mensajes de estafa en WhatsApp. Las que se realizan desde números indonesios a menudo incluyen ofertas de préstamos rápidos y fáciles, venta de productos a precios inusualmente bajos, o incluso mensajes que pretenden ser de servicios de soporte técnico solicitando acceso remoto al dispositivo de la víctima para resolver supuestos problemas.

+685

El prefijo +685 pertenece a Samoa Occidental. Las estafas de lotería y premios, en las que se informa a las víctimas de que han ganado un premio sustancial y solicitan el pago de 'tasas' para liberar el dinero, son particularmente comunes.

+27

Sudáfrica, con el prefijo +27, es uno de los países desde donde se originan muchos de estos intentos de estafa. Las más habituales incluyen mensajes que pretenden ser de bancos, solicitando información confidencial, o incluso supuestas oportunidades de inversión que prometen grandes retornos. Los estafadores juegan con la urgencia y el miedo, intentando que las víctimas actúen rápidamente sin verificar la autenticidad del mensaje.

+216

El prefijo +216 de Túnez es otro que aparece con frecuencia en las informaciones de estafas de WhatsApp. Los mensajes fraudulentos de números tunecinos a menudo incluyen enlaces maliciosos que, si se hace clic en ellos, pueden descargar malware en el dispositivo del usuario o dirigirlos a sitios de phishing para robarles información personal y financiera.

+94

Desde números con el prefijo +94 de Sri Lanka, los estafadores suelen hacerse pasar por amigos y familiares en apuros que necesitan dinero urgentemente. Estos mensajes apelan a la compasión de las víctimas, manipulándolas para que transfieran fondos rápidamente sin verificar la veracidad de la situación.

+256

Uganda, con el prefijo +256, es otro país habitual en las estafas por WhatsApp. Aquí, los ciberdelincuentes a menudo emplean tácticas de ingeniería social, como fingir ser autoridades o una figura de confianza para solicitar transferencias de dinero o información sensible. También son comunes las estafas románticas, donde los delincuentes establecen relaciones sentimentales falsas para, eventualmente, pedir dinero a sus víctimas.

+222

El prefijo +222 pertenece a Mauritania. Los estafadores que usan números de este país a menudo se centran en fraudes relacionados con trabajos y oportunidades de negocio falsas. Prometen empleos muy bien pagados o inversiones en proyectos inexistentes, pidiendo a las víctimas que envíen dinero para cubrir 'gastos administrativos' o 'costos de inicio'.