Tecnología militar

FP-1, el nuevo dron kamikaze de Ucrania que puede volar 1.600 km con 120 kilos de explosivos

Ya se está produciendo en serie y ha sido utilizado operativamente en Moscú y otras regiones de Rusia

FP-1, el nuevo dron kamikaze de Ucrania que puede volar 1.600 km con 120 kilos de explosivos.
FP-1, el nuevo dron kamikaze de Ucrania que puede volar 1.600 km con 120 kilos de explosivos.Mezha Media.

La flota aérea de drones de Ucrania continúa creciendo. La última incorporación ha sido la de la munición merodeadora de largo alcance FP-1, presentada durante las conmemoraciones del Día de la Infantería el pasado martes. Esta plataforma está diseñada para atacar objetivos de alto valor y, según los datos técnicos presentados en el evento y verificados por analistas de defensa de fuentes abiertas, puede volar hasta 1.600 kilómetros y transportar una cabeza explosiva de hasta 120 kilogramos.

Funcionarios de defensa ucranianos indicaron que el peso de la carga puede ajustarse en función del alcance del vuelo, optimizando el dron para carga máxima o para un mayor alcance operativo, según informa el medio Mezha.

La viceministra de Industrias Estratégicas Anna Hvozdiar ha afirmado que 'este dron ya se está produciendo en grandes cantidades. Hay un interés considerable por parte de socios. Este producto nació en Ucrania y se escaló muy rápidamente. Es otra cosa que podemos compartir con nuestros aliados'. La empresa ucraniano-checa UAC está asociada con su desarrollo.

Dron FP-1.
Dron FP-1.Mezha Media.

Estas declaraciones se alinean con los planes del gobierno ucraniano para 2025, anunciados por el presidente Volodímir Zelenski a finales de 2024, que prevén la fabricación de al menos 30.000 drones de largo alcance en un solo ejercicio fiscal.

El FP-1 constituye una respuesta estratégica al uso por parte de la Federación Rusa de áreas de retaguardia alejadas del frente, centros logísticos y nodos C4ISR (como centros de mando, antenas de comunicaciones, estaciones de inteligencia o plataformas de vigilancia, esenciales para coordinar operaciones militares) que hasta ahora estaban fuera del alcance efectivo de la artillería ucraniana o de drones con menor radio de acción.

Así, con la aparición del FP-1, infraestructuras rusas críticas -incluidas instalaciones en Crimea, el Donbás ocupado e incluso líneas logísticas dentro del propio territorio ruso- que no estaban en el radio de ataque efectivo ahora sí entran en él.

Dron FP-1.
Dron FP-1.Mezha Media.

El FP-1 destaca por ser modular y, al parecer, utilizar componentes comerciales disponibles, lo que lo hace accesible y adaptable a diferentes operaciones militares. No cuenta con un tren de aterrizaje convencional y se lanza con la ayuda de un cohete propulsor montado en el fuselaje. Este método de despliegue elimina la necesidad de una pista y reduce la complejidad estructural y el peso asociados con los sistemas de aterrizaje retráctiles.

Según Army Recognition, el dron ya se ha utilizado operativamente antes de su presentación pública, con fragmentos identificados en las regiones rusas de Saratov, Moscú, Vorónezh, Kaluga y Tula después de los ataques del 24 de enero y el 11 de marzo de 2025. En estos casos, se informó que el avión no tripulado estaba equipado con una ojiva de fragmentación altamente explosiva de 60 kg, complementada con cargas basadas en TNT.

Analistas señalan que podría incorporar navegación con seguimiento del terreno, capacidad de operación sin GNSS (sistemas de posicionamiento global) y telemetría encriptada, capacidades necesarias para evadir los sistemas antiaéreos rusos S-300/400 y los sistemas de guerra electrónica desplegados por Rusia.