
Estafas
¿Has recibido un paquete de Amazon o Temu que no has pedido? Así es el fraude del brushing
La estafa del brushing es cada vez más común, pero en este caso la víctima no es el usuario particular, sino la propia plataforma de ventas.

En internet hay engaños y engaños, y no todos tienen como objetivo hacerse con datos privados de las víctimas. También se puede usar a los usuarios para otros propósitos, como vender más en plataformas de comercio online. Es lo que se conoce como brushing, un fraude cada vez más presente en tiendas como Amazon o Temu y que vamos a explicar en este artículo.
El término brushing, cepillado en español, no traslada demasiado bien el concepto detrás de esta estafa del paquete no solicitado, que podría llamarse más adecuadamente como ‘simulación de pedidos’ o ‘inflado de pedidos’, de acuerdo con la traducción de su nombre original en China: shuā dān (刷单). En este país se originó esta forma de fraude que después se ha extendido a otros países, incluido España, donde la propia Amazon cuenta con una entrada en su página de soporte indicando lo que hay que hacer si uno se ve involucrado.
La estafa del brushing no tiene como objetivo a los usuarios particulares -aunque se los utiliza para llevarla a cabo e indica que sus datos pueden estar en peligro-, sino a la propia tienda online. Lo que buscan los estafadores, que son vendedores en la plataforma elegida, es inflar artificialmente su volumen de ventas, mejorar la reputación de vendedor o subir en los rankings de búsqueda de Amazon o cualquier otro comercio online, engañando tanto a los consumidores como al propio sistema.
En la mayoría de plataformas, como Amazon, AliExpress o Temu, solo pueden dejar reseñas los usuarios que han hecho un pedido verificado, lo que genera confianza a otros que las lean, y eso es lo que explotan los estafadores del brushing.
Así funciona el timo del paquete no solicitado
Uno puede saber que está siendo utilizado para este propósito cuando recibe en su casa un paquete que no corresponde a ninguna compra que haya realizado. Pero antes de eso, los estafadores ya han dado algunos pasos:
- Crean una cuenta de comprador falsa, o bien utilizan datos robados (nombre, dirección física e incluso correo electrónico).
- Compran su propio producto usando esa cuenta falsa, pero ponen tu dirección como destinatario. Así, el sistema registra el pedido como legítimo y completado.
- Dado que el pedido figura como entregado y verificado, la cuenta falsa puede dejar una reseña positiva sobre el producto, que parecerá escrita por un comprador real.
En ningún momento necesitan acceso a tu cuenta personal en la plataforma. Simplemente usan tu dirección como señuelo para validar el envío, pero gestionan todo desde una cuenta controlada por ellos.
La pregunta lógica es si esto resulta económicamente viable para el estafador. Para que lo sea, lo que se envían son productos de muy bajo coste e incluso paquetes vacíos, sin ningún contenido. Lo importante es poder subir reseñas con la legitimidad que da la etiqueta de compra verificada.
Ante este tipo de casos, Amazon recomienda ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente e informar del problema al equipo de investigaciones. Te solicitarán el número de paquetes no deseados recibidos, el número de seguimiento de al menos uno de ellos y, de forma opcional, la foto de una etiqueta de envío. Amazon también indica que no es necesario proceder a la devolución del producto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar