Guerra en Ucrania

Ucrania lanza un ‘Amazon’ de la guerra para que sus militares compren drones, robots y munición

La tienda online de armamento militar, que cualquiera puede visitar aunque no en su totalidad, cuenta con un catálogo de más de 1.000 productos

Ucrania lanza un ‘Amazon’ de la guerra para que sus militares compren drones, robots y munición.
Ucrania lanza un ‘Amazon’ de la guerra para que sus militares compren drones, robots y munición.Alfredo Biurrun.

El Ministerio de Transformación Digital de Ucrania ha presentado una iniciativa pionera en el mundo, un marketplace para la compra de armamento denominado Brave1 Market. Se trata de una suerte de ‘Amazon’ de la guerra al que los militares pueden acceder online, navegar por sus productos y precios y comprarlos para que sean enviados al campo de batalla. La plataforma pretende optimizar el proceso de adquisición para las fuerzas ucranianas, garantizando el acceso oportuno a tecnologías esenciales y agilizar la entrega de armas.

Esta tienda online alberga actualmente más de 1.000 productos que incluyen vehículos aéreos no tripulados (UAV), vehículos terrestres no tripulados (UGV), sistemas de guerra electrónica (EW), herramientas de inteligencia de señales (SIGINT), tecnologías basadas en inteligencia artificial, software y munición.

Noticias, pruebas, análisis, listados y precios en abierto

Parte de la web es pública y las secciones de noticias, pruebas y análisis de productos están abiertas, aunque el ucraniano es el único idioma disponible. Cualquier visitante tiene también acceso a la parte del catálogo en abierto, con listados de productos que incluyen imagen y precio. Pero si se quiere acceder a la ficha de cualquiera de ellos debe autenticarse mediante la plataforma Дія. Esta es una app del Ministerio de Transformación Digital de Ucrania para compartir documentos digitales oficiales y acceder a servicios gubernamentales; se requiere para proteger a los fabricantes.

El catálogo ‘cerrado’, que contiene información sensible, solo está accesible para personal militar verificado mediante el sistema Delta. Este es un sistema ucraniano de control y conocimiento del campo de batalla que incluye una aplicación móvil, sistema de mensajería seguro para uso militar, transmisión segura desde el campo de batalla, mapa digital, herramientas de planificación operativa y funciones de integración con otros sistemas.

Programa de puntos por destruir material y matar personal enemigo

Cuando un militar selecciona un producto, la plataforma le permite contactar con el fabricante para cerrar los términos del acuerdo. Este ‘Amazon’ bélico también utiliza un sistema de puntos, ePoints, que premia a las unidades en combate por la destrucción verificada de equipamiento o personal enemigo. La web muestra un listado con las unidades que más puntos han obtenido y actualmente encabeza la Brigada 414 ‘Aves de Magyar’. Estos puntos podrán canjearse por productos en el mercado, cubriendo tanto necesidades individuales como de suministro centralizado.

Al igual que en Amazon y otras tiendas online, los usuarios militares podrán dejar reseñas sobre los productos.

El Amazon de los militares

Brave1 Market se convertirá en el Amazon de los militares, permitiendo a las unidades adquirir tecnologías necesarias directamente en el frente. Esto ayudará a resolver el problema de la difusión de tecnologías eficaces, ya que muchas veces los militares no conocen soluciones disponibles en el mercado que podrían ayudarles a cumplir sus tareas con mayor eficiencia’, ha señalado Mykhailo Fedorov, viceprimer ministro de Innovación, Educación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, en un comunicado con motivo del lanzamiento de la tienda online.

Brave1, una iniciativa estatal ucraniana lanzada en abril de 2023 y concebida como un clúster de innovación en tecnología de defensa, se encuentra detrás del marketplace. Nataliia Kushnerska, su directora, ha afirmado que ‘Brave1 ha desarrollado todo un ecosistema de tecnología de defensa ucraniana, reuniendo a más de 1.500 empresas innovadoras en solo dos años. El clúster ha contribuido a crear mercados completos para tecnologías como los UGV, sistemas de guerra electrónica de corto alcance, drones interceptores, drones con IA y drones de fibra óptica. Nuestra nueva prioridad es acelerar el despliegue de estas innovaciones en el campo de batalla, y Brave1 Market será clave para lograrlo’.

En dos años, el clúster ha otorgado más de 540 subvenciones por un total de 47 millones de euros. El presupuesto nacional de 2025 destina otros 62 millones para apoyar iniciativas de tecnología de defensa.

Las prioridades estratégicas de Brave1 incluyen el desarrollo de cohetes, láseres, enjambres de drones, antenas CRPA, drones navales, sistemas anti-Shahed y anti-PGM, ‘drones madre’, drones ucranianos tipo Mavic y municiones guiadas.