
Tecnología
La IA se la juega al Padrino de la IA: la ex de Geoffrey Hinton rompió con él usando un chatbot
El último Premio Nobel de Física, figura clave en el desarrollo de las tecnologías que han traído ChatGPT y otras IA, ha contado la historia en una entrevista con Financial Times

Geoffrey Hinton, 77 años, no es solo el último ganador -junto a John Hopfield- del Premio Nobel de Física, sino también una figura esencial en el desarrollo de la IA -por eso se le apoda como el Padrino de la IA- y una de las voces que más frecuentemente alerta de los peligros de una AGI o inteligencia artificial general que llegue a ser realmente inteligente y supere a los humanos. Ese escenario, que él califica de 'amenaza existencial' para la humanidad, no parece que lo vaya a alcanzar ChatGPT o herramientas similares, pero los chatbots actuales ya han tenido un efecto muy concreto en su vida personal.
En una reciente entrevista con Financial Times, Hinton contó que su exnovia le preguntó a un chatbot, sin especificar si se trataba de ChatGPT, Gemini u otro, que explicara por qué el investigador se había comportado como una 'rata' con ella.
'Ella le pidió al chatbot que explicara lo terrible que era mi comportamiento y me la envió. No creo que fuera una rata con ella, por lo que no me sentí demasiado mal. Conocí a alguien que me gustaba más. Ya sabes cómo son estas cosas', relató Hinton.
La anécdota, además de ser un ejemplo de cómo la tecnología conforma la manera de comunicarnos, resulta irónica dado el perfil del científico. El británico desarrolló en 2012, junto a Ilya Sutskever y Alex Krishevsky, una red neuronal capaz de analizar miles de fotografías y aprender por sí misma a identificar elementos comunes en ellas: animales, personas, objetos, etc.
Esta tecnología se encuentra en la base del funcionamiento de chatbots como los que posteriormente crearon OpenAI y Google, y por ella recibió en 2018, junto a sus colegas Sutskever y Krishevsky, el premio Turing, considerado el Nobel de la computación. Pero posteriormente ha afirmado arrepentirse de su trabajo y, después de dejar Google en 2023 -su compañía, DNNResearch Inc., había sido adquirida por el gigante de Internet en 2013-, comenzó a expresar públicamente su preocupación por el desarrollo de la IA.
En la entrevista con Financial Times, Hinton alertó de nuevo del impacto que tendrá en la economía y cómo generará mayores tasas de paro. También dijo que la 'única esperanza' para la humanidad era diseñar una IA que se comporte con los humanos como lo hace una madre con su bebé 'porque la madre está muy preocupada por preservar la vida del bebé' y 'ese es el tipo de relación a la que debemos aspirar'.
✕
Accede a tu cuenta para comentar