Espacio

Un meteorito ‘potencialmente peligroso’ impacta en Rusia

Así calificó la agencia espacial rusa Roscosmos a C0WEPC5, pero la europea lo consideró ‘inofensivo’

Un meteorito ‘potencialmente peligroso’ impacta en Rusia.
Un meteorito ‘potencialmente peligroso’ impacta en Rusia.ESA.

Un meteorito que la agencia espacial rusa Roscosmos había calificado como ‘potencialmente peligroso’ impactó este martes en la región de Yakutia, situada en Siberia Oriental, entre las localidades de Okeminsk y Lensk. Tanto Roscosmos como la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) habían alertado previamente de la llegada de este asteroide, llamado C0WECP5, y de la zona en la que iba a caer.

Meteorito en Siberia
Meteorito en SiberiaA. CruzLa Razón

Roscosmos estimó que el meteorito tendría un tamaño de entre medio metro y dos metros, lo que le llevó a calificarlo como ‘potencialmente peligroso’. Según científicos rusos, el meteorito sería visible, como una bola de fuego, desde una distancia de 700 kilómetros. ‘Tras su entrada en la atmósfera se verá un estallido muy brillante y probablemente hasta se escuche un estruendo como de un trueno’, afirmó el astrónomo Vladilén Sanakóyev, quien también estimó que a la superficie terrestre podría llegar hasta una décima parte de su masa inicial, estimada en 5 toneladas. Es decir, unos 500 kilogramos.

Sin embargo, el aviso de ESA era menos alarmista que el de la agencia espacial rusa. En una publicación en X antes del impacto, la ESA explicó que ‘se acaba de detectar un pequeño asteroide en ruta de colisión con la Tierra. Con un diámetro de unos 70 cm, el impacto será inofensivo y probablemente produzca una bonita bola de fuego en el cielo sobre el norte de Siberia dentro de unas siete horas, a las 17:15 [hora peninsular]’.

Horas después, la ESA confirmó que el meteorito, efectivamente de 70 cm, había caído en Yakutia y que la bola de fuego generada mientras entraba en la atmósfera había sido vista por los habitantes de la región.

Según recoge NewScientist, Alan Fitzsimmons, profesor de la Universidad de la Reina de Belfast y experto en asteroides, explicó que un objeto de este tamaño no representa ningún riesgo para quienes están en el suelo, pero que la alerta temprana es una señal positiva de que nuestra capacidad para detectar estas entidades antes de que impacten en la Tierra está creciendo. ‘Es pequeño, pero aun así será bastante espectacular. Estará oscuro sobre el lugar del impacto y durante varios cientos de kilómetros a la redonda habrá una bola de fuego muy impresionante y brillante en el cielo’, afirmó Fitzsimmons.

No es raro que meteoritos de tamaño pequeño caigan en la Tierra; de hecho, C0WEPC5 es el cuarto impacto que tiene lugar en este 2024.

La alerta temprana de meteoritos pequeños permite a los astrónomos observarlos, obtener datos y recuperar fragmentos que sobreviven a la entrada en la atmósfera. Tanto la NASA como la ESA ahora tienen programas específicos para la detección y el seguimiento de asteroides que involucran una gran red de observatorios especializados, así como astrónomos aficionados que toman lecturas de las posiciones de los objetos conocidos para que sus órbitas puedan entenderse y predecirse mejor.

Este último asteroide fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA, que tiene cuatro telescopios operando en todo el mundo y está diseñado para dar hasta una semana de advertencia de impactos. C0WEPC5 fue detectado con 12 horas de antelación y se pudo prever la hora del impacto con una margen de error de solo 10 segundos.