
MWC 2025
MWC 2025: Huawei presenta sus auriculares abiertos FreeArc
Se trata de la primera incursión del fabricante en el concepto de cascos destinados específicamente al deporte.

Con el presupuesto que Huawei destina a investigación y desarrollo, es una pena que los bloqueos sigan metiéndose en el camino de los móviles. Tendríamos, los usuarios un mercado mucho más competitivo y avanzado. Ya no solo se trata del primer teléfono con pantalla triple, el Mate XT que hemos visto en el MWC, sino de un sector que Huawei conoce muy bien, el de los auriculares.
En el marco del MWC 2025, el fabricante chino ha presentado los FreeArc, el primer paso de la compañía hacia los auriculares abiertos con ganchos y el icónico C-bridge Design. Básicamente, se trata de cascos que no se colocan ni dentro, ni sobre el pabellón auditivo, sino más bien a un lado y permiten seguir escuchando el audio sin ignorar lo que ocurre en el entorno. Obviamente, por su perfil y materiales, está destinado al mundo del deporte. Algo que era cuestión de tiempo que Huawei también explorara, teniendo en cuenta otros dispositivos, como smartwatch, que ya se encuentran en ese nicho.
Los Huawei FreeArc son similares a los auriculares para correr habituales que cuentan con una banda de silicona que rodea la oreja y los sostiene en su lugar. Y en este caso el agarre funciona a la perfección: ni saltos, ni caídas en carrera hacen que los perdamos una vez sujetos correctamente. Pese a que son más grandes que los auriculares internos habituales, resultan más cómodos de usar.
Dos puntos importantes: no tiene botones físicos y la parte que hace equilibrio y evita que se caigan (bautizada Comfort Droplet) es algo grande… pero una vez en carrera se olvida fácilmente. Huawei ha probado la estructura de la banda de silicona que une la Comfort Droplet con los auriculares propiamente, con unos 20.000 ciclos de uso simulados, lo que supone una rutina de uso muy extensa, probablemente más de lo que jamás los expongamos. El revestimiento de silicona es muy cómodo y no molesta en absoluto, aun con gafas propias de deporte (gafas de mayor patilla, pueden hacer que se sienta algo más).
Los controles táctiles son fáciles de utilizar y si los ajustas correctamente, los toques para subir el volumen o pausar el sonido, no incidirán en el ajuste. Hay que descubrir la posición exacta para esto y se requiere un poco de paciencia. Quizás una banda algo más flexible que permita un ajuste mayor sería interesante, pero una cosa es diseñar tamaños de almohadillas, con una variación de apenas milímetros y otra trasladarlo al pabellón auditivo, con diferencias bastante mayores. De hecho, Huawei ha analizado unas 10.000 orejas (humanas, aclaramos), para dar con el tamaño medio ideal.
Se trata de unos cascos hechos para durar: soportan el sudor, las salpicaduras, la lluvia intensa y hasta caídas. En el apartado de sonido, los FreeArc incluyen una unidad de controlador de alta sensibilidad con imanes de neodimio-hierro-boro, el mismo tipo que llevan los auriculares de alta gama de Sony, Bose, Sennheiser o Apple. Lo que significa que sí, el sonido es de muy alta calidad y se disfruta, con buen volumen y (muy importante) sin molestar a quien esté cerca de nosotros con murmullos gracias a una tecnología llamada Reverse Sound Waves que ayuda a mantener la privacidad del audio. El sonido es muy bueno, la verdad. Una sorpresa agradable para unos auriculares abiertos.
Los FreeArc de Huawei llegan en tres colores: verde, gris y negro y su precio es de €119. Por este precio y esta calidad, ocupan el podio de los auriculares para deporte. Sin duda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar