Apple
Nuevo iPhone 17: lo que esperamos que tenga
Cámara, diseño, batería… algunos de los aspectos que demandan los usuarios para el nuevo teléfono de Apple.
No es el primer año. De hecho, llevamos varios en los que, tras la presentación del nuevo iPhone de turno, se suceden en redes sociales, retahílas de críticas humorísticas sobre el smartphone presentado por Apple. Desde las pullas hacia las cámaras, los pocos cambios y evoluciones o los extraños colores para el diseño. Por ello no es extraño que llevemos mucho tiempo pensando los cambios que perseguimos para la edición 17 del iPhone.
Lo primero es el zoom: Apple ya debería contar con un zoom óptico de, como mínimo, 10x en su lente de 48 MP. La competencia, desde Oppo hasta Xiaomi, pasando por Samsung, Google y Huawei, le están ganando en este terreno.
Eso sí sería un salto de calidad en cuanto a fotografía de Apple, algo que todos los usuarios buscan cuando compran un iPhone y ya tienen en su software y su compatibilidad con redes sociales, pero no tanto en hardware.
Si Apple hace esto, se llevaría como mínimo un podio en el puesto de los móviles con mejor cámara y sistema fotográfico. Es cierto que, actualmente, ya tiene una cámara fantástica, y el procesador de imagen Photonic Engine de Apple hace un trabajo excelente, pero por un móvil que rondará los mil euros, es lógico reclamar más. O, al menos, lo mismo que la competencia.
También, si es por pedir, sería deseable más MP: como mínimo 108 MP. Oppo, Samsung, realme, OnePlus, Samsung, Huawei, Honor, todos ellos ya tienen cámara de, al menos, 108 y muchas de ellas de 200 MP. Si bien no es todo en una cámara, si da un salto interesante que le permite lograr mayor definición, detalle y calidad. Y eso es algo que debería estar vinculado a Apple (y al precio de los iPhone) de forma irrenunciable.
Otro apartado: la memoria RAM. El iPhone 16 Pro Max, por encima de los 1.200 euros, tiene una memoria RAM de 8 GB. El Google Pixel 10, por casi una tercera parte de ese precio, lleva 12 GB, lo mismo que el Honor 200 (€399), el Xiaomi 14 T Pro o el Nothing Phone (3). Con un ecosistema tan potente y cerrado, la presencia de una memoria RAM algo mayor le permitiría una fluidez a prueba de balas y una duración de la batería más ligera también.
Y, si hablamos de ecosistemas, iOS ya debería copiar algunas cosas de Android, como la facilidad para copiar textos, un verdadero rompecabezas a la hora de seleccionar frases en un iPhone. Pero hay algo más importante aún: cerrar aplicaciones. En Android, esto solo requiere deslizar y tocar: desliza hacia arriba para ver las aplicaciones recientes, toca “Cerrar todo” y misión cumplida.
En un iPhone, deslizar hacia arriba muestra las aplicaciones abiertas, pero no hay una opción para cerrar todo. Tampoco hay truco para mantener presionado. Tienes que cerrarlas una por una.
Más: en un iPhone, nunca se puede cerrar una aplicación por completo. En Android, si una aplicación empieza a funcionar mal, es posible reemplazarla: directamente en Ajustes y luego en Forzar detención. Problema resuelto.
Otro apartado: una mejor batería y un sistema de carga rápida potente y real. No es lógico que un móvil de 1.200 euros tenga una carga rápida de 30 W. O una batería que no llega a los 5.000 mAh.
Y, finalmente (y esto ya va en gustos): sería deseable que el iPhone 17, en todas sus versiones, tuviera una parte trasera perfectamente plana. Terminar con la enorme protuberancia de la cámara para acomodar esas lentes cada vez más grandes. En pocas palabras: una superficie plana de metal y vidrio.