Tecnología militar
Los satélites espía Starshield de SpaceX envían señales en la 'dirección equivocada'
La red Starshield es una variante gubernamental de Starlink de uso clasificado basada en la tecnología de SpaceX
Al menos 170 satélites Starshield, desarrollados por SpaceX, están emitiendo en una dirección que no corresponde. Lo ha detectado Scott Tilley, el investigador conocido por haber localizado en su día localizó un satélite perdido de la NASA. Los satélites Starshield, operados por la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO, por sus siglas en inglés) de EE.UU., podrían interferir con estaciones terrestres y afectar a comunicaciones gubernamentales, servicios de televisión y sistemas de telecomunicaciones. Se desconoce si estas emisiones son deliberadas o se trata de un error.
Tilley, tecnólogo en ingeniería y radioastrónomo aficionado en la Columbia Británica, ha detectado que los satélites emiten señales sobre Canadá, Estados Unidos y México dentro de la banda de 2025–2110 MHz, sin coordinación formal de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). Esa banda está reservada principalmente para comunicaciones ascendentes con naves en órbita. Si un satélite envía señal descendente en esa banda, puede generar interferencias.
Los satélites Starshield son una variante gubernamental y de uso clasificado basada en la tecnología de Starlink, desarrollada por SpaceX para agencias de defensa e inteligencia de EE.UU. A diferencia de la red de uso comercial de SpaceX, Starshield incorpora cargas útiles adaptadas, comunicaciones seguras de extremo a extremo, cifrado de nivel militar y capacidad para integrarse en misiones sensibles de observación, inteligencia y comunicaciones tácticas. Su diseño modular permite añadir sensores, enlaces láser y funciones específicas según las necesidades de organismos como la NRO o el Departamento de Defensa.
Según fuentes que ha consultado el medio Ars Technica, la NRO probablemente coordinó con SpaceX y con operadores para garantizar que sus satélites no interfirieran con señales domésticas. Aun así, no se sabe si se hicieron acuerdos similares con otros gobiernos u organismos internacionales. En cualquier caso, hay que investigarlo, señala Tilley.
'El aparente uso descendente de una banda asignada a comunicaciones ascendentes, si las autoridades lo confirman, requiere una revisión técnica y regulatoria inmediata para evaluar el riesgo de interferencias y garantizar el cumplimiento' de la normativa internacional, afirma en el informe que ha realizado.
La razón de estas señales también merece una investigación más a fondo. Rick Reaser, consultor del medio especializado en tecnología IEE Spectrum, asegura a Ars Technica que las señales solo se detectarían si se buscan activamente y se apunta una antena directamente a los satélites Starshield. Cualquier uso no coordinado del espectro radioeléctrico aumenta el riesgo de perjudicar proyectos que no están coordinados entre sí.
'Se está utilizando en la dirección incorrecta; si la señal llega en enlace descendente, debería ser en enlace ascendente', afirma. Sobre su propósito, indica que 'podría ser para comunicación, o para cualquier otra cosa'.
'Una divulgación cooperativa, sin comprometer intereses legítimos de seguridad, será esencial para equilibrar la capacidad nacional con la responsabilidad compartida de preservar un entorno radioeléctrico ordenado y predecible', sostiene Tilley.
Aunque también concluye que no sabe para qué son estas señales, apunta a que podría tratarse de un intento deliberado de cubrir toda la banda de frecuencias.
'Si bien no se sugiere que el sistema se haya diseñado para ese fin, la combinación de canales de datos de banda ancha y señales constantes y continuas en una red distribuida global o incluso regional representa una base práctica para ese uso, ya sea por fuerzas amigas en entornos disputados o por terceros que busquen conocimiento de la situación', señala Tilley en el informe.