Cargando...

Legado

25 años sin Carlos Revilla, la voz que hizo de Homer Simpson un icono en España

La historia de un actor de doblaje que marcó generaciones

"Los Simpson" desvelan el mayor secreto de Homer 35 años después Fox

El 27 de septiembre de 2000 falleció Carlos Revilla, actor y director de doblaje célebre en España por interpretar la voz de Homer Simpson y dirigir el doblaje de Los Simpson. Este sábado se cumplieron 25 años de su muerte, una fecha señalada que ha reavivado homenajes y recuerdos entre aficionados al doblaje.

Durante su carrera, Revilla no solo prestó la voz a Homer entre 1990 y 2000, sino que también ejerció como director del equipo de doblaje de la serie en sus primeras temporadas. Bajo su dirección, el doblaje español fue reconocido por Fox como “el mejor” entre las versiones europeas de la serie. El legado de Revilla va más allá de Homer. Gracias a su labor, se adoptaron expresiones como “¡Mosquis!”, en la versión española, y se compuso un reparto de voces que se volvió icónico: Kent Brockman con David García, Krusty con Abraham Aguilar, Skinner con José Padilla… Muchas de esas voces siguen presentes hoy en la versión en español de la serie.

Su repentino fallecimiento, provocado por un ataque cardíaco, supuso un punto de inflexión para la serie. El personaje de Homer pasó a ser interpretado por Carlos Ysbert, que asumió el reto de mantener la esencia del personaje y respetar el trabajo de su predecesor. La transición, aunque compleja, permitió que Los Simpson siguiera llegando a nuevas generaciones de espectadores en España.

Más allá de Los Simpson, Revilla fue una de las voces más reconocidas del cine y la televisión en España. Dobló a actores como Walter Matthau, Richard Pryor, Roger Moore o Bill Cosby, y fue también la voz habitual de KITT, el coche de la mítica serie "El coche fantástico".

Aunque han pasado décadas, para muchos aficionados Revilla sigue como la voz auténtica de Homer en España, y su trabajo es recordado como pieza clave de la versión hispana de Los Simpson. En redes sociales se multiplican los mensajes de homenaje en esta fecha, destacando no solo su voz sino la importancia de su contribución al doblaje en español.