Espejo Público

Almeida, sobre la situación de los 'sintecho' en Barajas: "Lo más importante son las personas"

El alcalde de Madrid ha intervenido brevemente en 'Espejo Público' para aclarar el estado de las conversaciones con AENA y la gestión a corto plazo de las instalaciones

José Luis Martínez-Almeida en 'Espejo Público'
José Luis Martínez-Almeida en 'Espejo Público'Atresmedia

Esta mañana, 'Espejo Público' ha podido contar con la participación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida para tratar uno de los asuntos más relevantes esta semana. Tras la puesta en marcha de un sistema de controles nocturnos para evitar la pernoctación de personas sin hogar en el aeropuerto de Barajas, muchos son los que esperaban declaraciones por parte del Ayuntamiento.

Tras conectar con el programa, Almeida ha asegurado que la reunión entre el consistorio y AENA se ha llevado a cabo en un buen tono, dejando la puerta abierta a nuevas conversaciones para solucionar cuanto antes este problema que afecta a entre 270 y 420 personas cada día.

De posturas antagónicas a entablar diálogo

Si bien ambas partes han llegado a mostrar sus diferencias en el pasado, el alcalde ha confirmado que va a continuar desplegando equipos de intervención social en las distintas terminales, todo mientras se intenta dar con una solución beneficiosa.

"Los equipos de asistencia social van a estar machaconamente en Barajas para ganarse la confianza de esas personas, para decirles que hay una alternativa habitacional", ha explicado el popular. En cuanto a AENA, Almeida ha aclarado que la compañía mantendrá el proceso de identificación mediante el cual solo podrán pernoctar aquellas personas que posean una tarjeta de embarque.

Un terreno común para contrastar ideas

El alcalde de la capital ha señalado que cualquier tipo de diferencia entre el Ayuntamiento y AENA no puede ser motivo de distracción de la causa por la que se han sentado a hablar. "Es importante sentarse para ver que lo más importante son las personas y la situación tan vulnerable que viven", ha añadido.

Para finalizar su intervención, Almeida ha desvelado que el consistorio se encuentra monitorizando actualmente a 105 personas, de las cuales solo 14 han aceptado la propuesta de pasar la noche en un albergue municipal. "No se puede obligar a esas personas. Son perfiles complicados y los equipos de intervención van a seguir intentando ganarse su confianza", ha concluido.