Cargando...

Desmontando bulos

Así desmonta laSexta el mito de los mapas “pintados” del tiempo

laSexta Noticias desarma uno de los bulos más repetidos del verano al explicar con rigor cómo se diseñan los mapas meteorológicos en televisión

Así desmonta laSexta el mito de los mapas “pintados” del tiempo Beatriz Zamorano Instagram

Hay mitos que resurgen cada verano con la misma fuerza que las olas de calor. Entre ellos, uno particularmente insistente: que los medios manipulan los mapas del tiempo, exagerando los colores para generar alarma. Es un argumento fácil de difundir y difícil de erradicar, porque se sostiene en una mezcla interesada de medias verdades. Y como cada año, hay que volver a poner las cartas sobre la mesa.

En esta ocasión fue laSexta Noticias la que decidió desmontar el bulo, en pleno contexto de incendios y altas temperaturas. Beatriz Zamorano, al frente del informativo, no se anduvo con rodeos: “Nos acusan de manipular los mapas de temperatura, para hacer creer que el calentamiento global es mentira”. Una acusación que, dicho en directo, suena todavía más absurda cuando al lado de la presentadora aparece un mapa oficial de avisos de la Agencia Estatal de Meteorología.

Para explicar la diferencia entre ambos mapas, Zamorano cedió la palabra a alguien que conoce el tema de primera mano: su compañera de laSexta Meteo, Belén Samper. Con claridad y sin dramatismos, la meteoróloga recordó que la escala de colores usada en televisión es la misma que la de la AEMET desde hace más de un cuarto de siglo. Y que no es lo mismo un mapa de temperaturas que uno de avisos: los primeros representan valores absolutos y usan una gama más amplia de tonalidades, mientras que los segundos sirven para alertar de situaciones de riesgo y se limitan al verde, amarillo, naranja y rojo.

El error, intencionado o no, consiste en comparar un mapa con el otro y sacar conclusiones erróneas. Una trampa que se repite verano tras verano, con la única diferencia de que ahora circula más rápido en redes sociales. Samper lo resumió con sencillez: “No se pueden comparar ambos mapas”. Y quizá esa sea la frase clave de este debate: la explicación es técnica, pero la confusión se mantiene porque encaja con lo que algunos quieren escuchar.

Lo curioso es que el bulo no se sostiene ni con datos ni con historia. Basta revisar hemerotecas para ver que los mapas con colores intensos no son un invento reciente ni una herramienta de manipulación psicológica, sino un recurso gráfico que permite entender de un vistazo fenómenos complejos. Sin ellos, la televisión perdería su función esencial: traducir a un lenguaje visual algo que afecta directamente a la vida cotidiana.

Que un informativo tenga que dedicar tiempo a rebatir un mito tan elemental puede parecer frustrante, pero también es un gesto necesario. La televisión no solo informa; también tiene la tarea de limpiar el ruido que intoxica el debate público. Y en ese sentido, el desmentido de laSexta Noticias cumple una función pedagógica: recordar que el cambio climático no se pinta, se padece. Y que los colores de los mapas son, al fin y al cabo, el reflejo de un calor que se siente al abrir la ventana.