Rumbo a Tiflis

Eurovisión Junior 2025: así suenan las 18 canciones del festival

España estará representada por Gonzalo Pinillos, un joven madrileño de 14 años con amplia experiencia en musicales

Eurovisión Junior 2025 se celebrará el próximo 13 de diciembre en Tiflis, Georgia
Eurovisión Junior 2025 se celebrará el próximo 13 de diciembre en Tiflis, GeorgiaUER

Comienza la cuenta atrás para la competición de música infantil más importante de Europa. Dentro de exactamente un mes, el próximo 13 de diciembre, tendrá lugar la 23ª edición del Festival de Eurovisión Junior. El certamen se celebrará en el Palacio Olímpico de Tiflis, capital de Georgia, tras la victoria del país caucásico el año anterior en Madrid.

Para este 2025, serán 18 los países que intentarán hacerse con el tan ansiado trofeo. La gala, presentada por David Aladashvili y Liza Tsiklauri, contará con el regreso de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro, países que llevaban ya varias ediciones sin participar. Esta semana, conocíamos al fin la última de las propuestas, y por ello las hemos recopilado en este artículo de acuerdo al orden en el que actuarán.

Malta: Eliza Borg - I Believe

La nación insular será la encargada de abrir la final del concurso, y lo hará de la mano de una joven de 12 años y una canción sobre la confianza y la fuerza de voluntad. Malta es uno de los países más exitosos de Eurovisión Junior; poseen dos victorias y varios top 10 a lo largo de sus 20 años participando. El año pasado en Madrid, quedaron en quinto lugar.

Azerbaiyán: Yağmur - Miau Miau

El país caucásico vuelve al festival de la canción infantil tras haberse ausentado en las tres últimas ediciones. Su representante, de 12 años, defenderá en el escenario una canción donde los sonidos étnicos no escasean. Esta será la quinta participación de Azerbaiyán en Eurovisión Junior, y se intentará superar el récord de la última participación azerí, donde quedaron en quinta posición.

Croacia: Marino Vrgoč - Snovi

Es uno de los grandes regresos para esta edición de 2025. Tras once años ausentándose, el país balcánico vuelve al concurso, dispuesto a repetir la hazaña llevada a cabo en la edición inaugural de 2003, cuando se impuso a España en el último momento. Su propuesta, muy orquestal, se traduce como 'Sueños', y su intérprete es uno de los más jóvenes, al tener tan solo 9 años.

San Marino: Martina Crv - Beyond the Stars

El toque country en el certamen viene de la mano de la delegación sanmarinense. La representante de la serenísima república, de 12 años, tiene todas las papeletas de conseguir el mejor resultado para su país en el concurso, ya que solo han conseguido estar entre los diez primeros puestos en una ocasión.

Armenia: Albert - Brave Heart

Es una de las voces de la edición, y ya figura entre los máximos favoritos para llevarse el premio. Cantada de forma íntegra en armenio, la propuesta de este joven de 12 años promete emocionar tanto a jurados como a telespectadores. Armenia ha ganado el certamen en dos ocasiones, y organizó el concurso los dos años posteriores.

Ucrania: Sofiia Nesersian - Motanka

La dosis de baile llega con esta joven de 10 años, que interpreta una canción cuyo título no tiene traducción. Es otra de las grandes favoritas de este año, así que habrá que ver si le afecta actuar detrás de Armenia. El año pasado Ucrania quedó en tercer lugar, reafirmándose como uno de los países que más intentan pulir sus propuestas de cara a la competición internacional.

Irlanda: Lottie O'Driscoll Murray - Rúin

En su décima participación en Eurovisión Junior, Irlanda ha apostado por enviar a una voz más madura en comparación con otro años. Su representante, de 14 años, es la participante de más edad en esta edición, e intentará darle a su país su primera victoria con una canción cuyo título se traduce como 'Secretos'. El mejor resultado de Irlanda en la competición ha sido un cuarto puesto.

Países Bajos: Meadow - Freeze

Desde uno de los países donde se vive con más pasión el concurso llega esta joven de 14 años, que trae un tema bailable. Como curiosidad, Países Bajos es la única nación que ha estado presente en todas las ediciones del concurso, desde que este se creara en 2003. Su mejor resultado fue una victoria en 2009, aunque han cosechado también otros puestos muy aplaudidos.

Polonia: Marianna Kłos - Brightest Light

Otra de las favoritas de la edición gracias a su fuerza vocal. Con tan solo 12 años, la abanderada polaca intentará demostrar que su país se toma en serio el concurso. Si bien durante sus primeras participaciones no cosecharon buenos resultados, al cabo de los años conseguirían dos victorias seguidas, siendo así el primer país en lograr tal hito.

Macedonia del Norte: Nela Mančeska - Miracle

Aunque no participe en la edición senior desde 2022, la antigua república yugoslava celebrará este 2025 su vigésima participación en el festival infantil. La balada, defendida por una joven de 13 años, intentará mejorar el resultado del país, que nunca ha pasado del quinto lugar. Como curiosidad, en la mitad de sus participaciones han quedado en el duodécimo puesto, dándoles así fama de gafes.

Montenegro: Asja Džogović - I tužna i srećna priča

Tras haber participado tan solo en dos ocasiones y retirarse tras el festival de 2015, la delegación montenegrina ha decidido darle una nueva oportunidad al concurso. La canción, que se traduciría al español como 'Una historia triste y feliz', está interpretada por una joven de 13 años que derrocha fuerza al cantar.

Italia: Leonardo Giovannangeli - Rockstar

Nuestros amigos mediterráneos han apostado este año por una canción con toques modernos y futuristas, interpretada por un joven de 11 años. Italia participó por primera vez en el concurso en 2014, y cuenta con el logro de ser el único país (sin contar la edición inaugural), en haber ganado en el mismo año de su debut.

Portugal: Inês Gonçalves - Para onde vai o amor?

Tras haber rozado la victoria el año pasado en Madrid, nuestros vecinos ibéricos han vuelto a apostar por un tema emocional. Lo hacen de la mano de la ganadora de última edición lusa de 'La Voz Kids', con una canción que se traduce como '¿Adónde va el amor?'.

España: Gonzalo Pinillos - Érase una vez (Once Upon a Time)

Para su duodécima participación en Eurovisión Junior, RTVE ha querido contar con la colaboración de Gonzalo Pinillos, un joven cantante madrileño de 14 años con amplia experiencia en musicales. La canción, interpretada en español, inglés y francés, invita a creer en la magia de la lectura.

Georgia: Anita Abgariani - Shine Like a Star

Después de España, llega el turno del país anfitrión, que tiene todas las intenciones de revalidar su triunfo. La defensora del título, una joven de tan solo 10 años, interpreta una canción con fuerza, acompañada de una orquesta donde la cuerda se hace oír. Georgia es el país más exitoso de la historia de Eurovisión Junior, puesto que han ganado en cuatro ocasiones.

Chipre: Rafaella and Christos - Away

En un año de solistas, la nación del otro extremo del Mediterráneo ha querido enviar a un dúo de jóvenes promesas de 14 y 12 años, respectivamente. La canción, interpretada en griego y en inglés, intenta aprovechar las cualidades vocales de los artistas, que intentarán superar el mejor resultado histórico para los chipriotas: un octavo puesto.

Francia: Lou Deleuze - Ce monde

Nuestros vecinos del norte vienen a por todas. Tras haber conseguido ganar el concurso en tres de las últimas cinco ediciones, los galos están dispuestos a empatar con Georgia y compartir el liderazgo. Su representante, de tan solo 10 años, interpreta un tema sobre el mañana desde el mítico Pont des Arts, en pleno corazón del Sena.

Albania: Kroni Pula - Fruta perime

La gala cerrará con la que fue la primera canción que conocimos de este año. La abanderada albanesa, de tan solo 9 años, es la benjamina de la edición. Su canción, traducida como 'Frutas y verduras', es un tema divertido donde el estribillo engancha a primera escucha. El mejor puesto de Albania en Eurovisión Junior es una quinta posición.

El ganador de Eurovisión Junior se decidirá mediante un sistema de votación donde los jurados profesionales de cada país determinarán el 50 % de los puntos, mientras que el público aportará el 50 % restante. El país que se alce con la victoria tendrá la oportunidad de acoger el concurso en 2026, aunque no estará obligado a hacerlo si no se dan las circunstancias.