Obituario

Muere el periodista Carlos Carnicero a los 73 años

"Tenía un carácter desbordante y tremendamente generoso", ha dicho la APM

El periodista Carlos Carnicero REMITIDA / HANDOUT por APM Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 01/07/2025
Muere a los 73 años el periodista Carlos CarniceroAPMEuropa Press

El periodista Carlos Carnicero Jiménez de Azcárate ha fallecido este martes 1 de julio a los 73 años, según ha informado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

Desde la APM han lamentado el fallecimiento de "uno de los grandes del periodismo": "Se ha ido en silencio, como vivió los últimos años con sus múltiples patologías y tras un viaje de recreo a Galicia. Viajar era su pasión, que disfrutó mientras pudo". La asociación ha destacado que, en su "trepitadente" trayectoria vital, fue político, analista, director de revistas, fundador de aventuras mediáticas, presentador, director de programas televisivos y buscador de noticias. "Pero, sobre todo, fue un temible tertuliano radiofónico al que jamás ninguno de sus oponentes pudo desbancar del podio", asegura. "Tenía un carácter desbordante y tremendamente generoso. "Tenía un carácter desbordante y tremendamente generoso No quería nada para sí. Todo lo que tuvo lo utilizó para exprimir la vida al máximo, sin importarle si a él le quedaba algo", concluye la APM.

El periodista nació en Zaragoza en 1951 y se licenció en Derecho y Ciencias Económicas por el País Vasco y la Universidad Complutense de Madrid .Su primer contacto con la vida pública fue a través del Partido Carlista, del que fue secretario federal de Organización durante el tardo franquismo y la Transición. Participó activamente en la Junta Democrática, plataforma de oposición al régimen franquista, y fue candidato al Congreso en las elecciones de 1977 y 1979, defendiendo posiciones de izquierda y autonomía para Aragón y Euskadi.

Su trayectoria periodística comenzó en Prensa colaborando con el "El diario vasco" y "La Voz de España". Posteriormente dirigió la revista "Contrapunto", fue subdirector de "Tiempo" y director adjunto de "Diario 16", además de dirigir las revistas Panorama y Viajar. También fundó la revista "Tribuna" y fue director adjunto de "Cambio 16," consolidando una reputación de periodista riguroso y analista político de primer orden.

En radio carrera fue exitosa y prolífica. n radio, Carnicero fue un referente indiscutible. Colaboró en "La linterna" de la Cadena COPE, "Hora cero" en Antena 3 Radio y Onda Cero, y durante casi dos décadas fue una de las voces más influyentes de la Cadena SER, participando en programas como "Hoy por hoy", "Hora 25" y "La Ventana" Su despido en 2011, tras 17 años en la emisora, fue polémico y él mismo lo relató en su blog como un síntoma de los problemas estructurales del periodismo español. Posteriormente, colaboró en Radio Euskadi, ABC Punto Radio y Canal Sur, manteniendo su actividad hasta el final de su vida.

En televisión, alcanzó gran notoriedad como presentador del programa Confesiones en Antena 3, un espacio nocturno en el que exploraba la psicología humana a través de testimonios personales, y participó en otros formatos como "El ruedo" en Telemadrid y "El programa de Hermida" en Antena 3. En 1997, sustituyó a Miguel Ángel Aguilar en "Cruz y Raya" de Telecinco