Cargando...

Reglamento

La nueva regla que Eurovisión está valorando incluir y que podría cambiar el festival

Este cambio, que lleva siendo objeto de debate desde hace décadas, podría implantarse a partir de la edición de 2027

Eurovisión 2026 se celebrará en Viena, con el lema "United by Music" EBU

Continúan los primeros preparativos de cara a la celebración del próximo Festival de la Canción de Eurovisión. La 70ª edición del certamen, que tendrá lugar en Viena del 12 al 16 de mayo de 2026, congregará a artistas de todas las regiones del continente. De múltiples orígenes y con distintas historias que contar, los intérpretes seguirán manteniéndose como la piedra angular del evento.

Como todos los años, Eurovisión acoge a cantantes de distintas edades. Artistas consagrados, o revelaciones en sus países natales, todos comparten la misma pasión por la música y el entretenimiento. Sin embargo, la edad también ha llegado a ser objeto de polémica en determinadas ocasiones. Recientemente, se ha sabido que el organismo detrás del festival, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), está estudiando realizar cambios en el reglamento para adaptarlo a los nuevos tiempos.

¿Mayoría de edad obligatoria?

Efectivamente, cabe la posibilidad de que tener 18 años sea un requisito indispensable para poder participar en el Festival de Eurovisión. Actualmente, la edad mínima requerida es de 16 años, por lo que aunque no muy frecuente, es normal ver de tanto en tanto a algún menor de edad compitiendo por el micrófono de cristal.

La última persona menor de edad en participar en el certamen hasta la fecha fue la chipriota Silia Kapsis, que compitió en la edición de 2024 teniendo tan solo 17 años. Otro artista relevante de los últimos años que se dio cita en el concurso siendo menor de edad fue el búlgaro Kristian Kostov, subcampeón en 2017 con 16 años, siendo además la primera persona nacida en el siglo XXI en ir a Eurovisión.

Cuando podían participar absolutamente todos

Aunque pueda sonar descabellado, la regla de la edad mínima solo lleva en vigor poco más de tres décadas. Implantada en 1990, esta respondía a las críticas de varias televisiones respecto a la presencia de varios menores de edad en el certamen de 1989. La representante de Francia, Nathalie Pâque, actuó con tan solo 11 años, mientras que el israelí Gili Natanael tenía solo un año más que ella.

Sin embargo, el caso más famoso en el que se pidió la descalificación de un menor de edad tuvo lugar en 1986. La representante de Bélgica, Sandra Kim, afirmaba en su canción 'J'aime la vie' tener 15 años, pero más tarde se descubriría que en realidad tenía 13 años en el momento de su participación.

El hecho de tener a una niña compitiendo suscitó las quejas de varias televisiones, entre ellas la de Suiza, que partía entre las favoritas ese año. Finalmente, la UER decidió dejar a Kim participar en el certamen, el cual ganaría por delante de los suizos, quienes quedaron segundos. Debido al reglamento, Sandra Kim permanece como la ganadora más joven de la historia de Eurovisión.