RTVE

La 2 estrena ‘Se hace lo que se puede’, el nuevo programa de Gemma Nierga sobre crianza actual

El programa reúne a personajes públicos, especialistas en psicología y crianza y familias anónimas para abordar cuestiones como los límites, el vínculo o los miedos infantiles

El nuevo proyecto de Gemma Nierga apuesta por comprender la crianza desde distintas miradas
El nuevo proyecto de Gemma Nierga apuesta por comprender la crianza desde distintas miradasRTVE

La 2 estrena este fin de semana 'Se hace lo que se puede', el nuevo programa de Gemma Nierga que se adentra en los retos de la crianza actual combinando testimonios de personajes conocidos, expertos en educación y familias anónimas, junto con la mirada sincera de los propios niños. A lo largo de la temporada, madres y padres famosos como Lorena Castell, Melanie Olivares, Alba Carrillo, Alberto San Juan, Juanma Castaño, Elena Furiase, Anabel Alonso, Edu Soto, Tania Llasera, Jorge Garbajosa, Juan Gómez-Jurado, Julia Varela, Vanesa Lorenzo, El Langui, Pol Espargaró o Pedro García Aguado comparten cómo afrontan la educación de sus hijos y qué les dejó su propia infancia.

El espacio, dirigido por Quique Quera, cuenta con especialistas como Álvaro Bilbao, Míriam Tirado, María Velasco, José Antonio Marina, Alberto Soler o Elena Crespi, que profundizan en los ocho temas que articulan la primera temporada: los límites, el vínculo, los miedos, los roles, la comunicación, los hermanos, las pantallas y el bienestar emocional.

El episodio del sábado, 'Los límites', reúne a Elena Furiase y Jorge Garbajosa, que reflexionan sobre la dificultad de establecer normas sin caer en la rigidez. Sus vivencias se complementan con casos como el del joven gimnasta Saúl Rodríguez, la historia de una madre que se arrepiente de haber sobreprotegido a sus hijos y la visión crítica de una maestra jubilada sobre la prisa con la que se educa hoy.

El domingo, en 'El vínculo', Nierga conversa con Anabel Alonso y Alberto San Juan desde un rocódromo que simboliza la red de apoyo que necesitan los niños. El programa muestra también cómo algunas familias han tenido que reconstruir sus lazos —como Elizabeth y Rita, separadas durante 14 años— y cómo un vínculo inseguro puede influir en la infancia, según explica Alba Culell. Los expertos completan este análisis subrayando la importancia de ofrecer a los hijos comprensión y seguridad emocional.