
Declaraciones
Chanel Terrero, tercera con España en Eurovisión 2022, se posiciona junto a RTVE y rechaza la participación de Israel
La cantante y actriz hispanocubana se pronunció con rotundidad en el programa de Ten, 'No somos nadie'

"No estoy a favor, la verdad" así de contundente y rotunda contestó en la tarde de ayer Chanel Terrero en el programa 'No somos nadie' de Ten, que abordó a la cantante y actriz hispanocubana para hablar sobre la reciente polémica en Eurovisiónmarcada por la participación de Israel. Chanel, quien ostenta la mejor posición de nuestro país en el certamen musical más importante del viejo continente en este siglo XXI, se ha posicionado junto al ente público español y afirmó que "prefiere que Israel no participe en el certamen", defendiendo así la postura no solo de RTVE, sino de grandes radiotelevisiones públicas de Europa como son la neerlandesa, irlandesa o eslovena, cuyo representante, Natalija Gorščak, espetó que "el alto el fuego por sí solo no puede ser motivo para que aceptemos inmediatamente la participación de Israel a Eurovisión". Chanel Terrero no ha sido la única participante española eurovisiva que ha declarado su animadversión por la participación de KAN (la radiotelevisión pública de Israel) en Eurovisión. Blanca Paloma, sucesora de Chanel, es otra de las voces críticas contra el país de Oriente Medio y nunca ha escondido su rechazo a que Israel forme parte de los participantes de Eurovisión.
Si no albergan Eurovisión, habrá multa millonaria para Austria
Tras ganar en mayo de este año en Basilea, la radiotelevisión pública austriaca, ORF, está obligada a celebrar el certamen de la canción del viejo continente. Si deciden no albergar Eurovisión, Austria deberá compensar al nuevo país anfitrión en 2026 con una compensación económica que puede alcanzar los 40 millones de euros. El director de la ORF, Roland Weissmann, ya ha avisado a las autoridades políticas que la cifra finalmente será de 26 millones de euros y ha avisado que será el Gobierno de Austria quien cubra el costo.
Tensión entre los gobiernos de Austria y Viena
La situación en Austria ha provocado tensiones entre el canciller Karl Stocker y el alcalde de Viena, Michael Ludwig, quien advirtió en declaraciones a 'OE24' que excluir a Israel del certamen sería un error diplomático de gran magnitud. A pesar de las discrepancias políticas, la capital austríaca mantiene su compromiso de acoger Eurovisión 2026, impulsada por las expectativas económicas que rodean el evento. Fuentes cercanas al gobierno confirman que Stocker y Ludwig mantienen conversaciones discretas para evitar que el conflicto derive en una crisis institucional o financiera que empañe la imagen del país ante la comunidad internacional. Así quedaría el calendario de Eurovisión 2026 si todo sigue su curso: Las entradas estarán disponibles para el público en diciembre, y en enero tendrá lugar el sorteo que confirmará la asignación y la ubicación exacta dentro de la ciudad anfitriona. En febrero comenzará el rodaje de las tradicionales “postales” que acompañarán a cada actuación, y en abril arrancarán las obras para la construcción y montaje del escenario. Con cada paso, el festival se prepara para ofrecer un espectáculo único que reunirá a artistas y fans de toda Europa y más allá.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

