Eurovisión 2026

Eslovenia y Países Bajos aumentan la presión y reafirman su boicot a Israel a pesar del alto el fuego

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) debatirá la expulsión del país de Oriente Medio en su Asamblea General, que se celebrará el 4 y 5 de diciembre

Eurovisión 2026 se celebrará en Viena, con el lema "United by Music"
Eurovisión 2026 se celebrará en Viena, con el lema "United by Music"EBU

El acuerdo de paz en Gaza, que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja, motivó que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) cancelara la votación en la que se decidiría si Israel sería expulsado de Eurovisión 2026. La puesta en común iba a tener lugar a principios de noviembre, aunque inicialmente estaba prevista para celebrarse en diciembre, y la decisión ha llegado unas semanas después de adelantar la fecha.

El Consejo Superior de la UER se reunió el pasado lunes 13 de septiembre y decidió cambiar la votación por un debate en la Asamblea General, que se celebrará los días 4 y 5 de diciembre. De esta forma, lo que debía ser una decisión firme, será motivo de debate.

Este cambio en el conflicto también podría modificar la postura de algunos países que ya se habían posicionado en contra de participar si el país liderado por Benjamin Netanyahu siguiera en el concurso musical más importante de Europa que se celebrará el próximo año en Viena.

Entre las naciones que hasta entonces habían expresado su negativa a compartir escenario con el país de Oriente Medio figuraban España, Eslovenia, Irlanda, Islandia, Países Bajos y Dinamarca. Mientras RTVE se mantiene prudente y ha decidido esperar para observar cómo evoluciona la situación en Oriente Medio, sus homólogas en Eslovenia y Países Bajos han hecho saber a través de los medios de comunicación nacionales que mantendrían su boicot.

La televisión pública de Eslovenia fue la primera en alzar la voz y esta semana ha vuelto a defender su posición. En palabras de la presidenta de la junta directiva de la televisión pública de Eslovenia, Natalija Goršča, "el alto el fuego por sí solo no puede ser motivo para que aceptemos inmediatamente el regreso de Israel a Eurovisión".

"Quizás sería más sensato que la UER excluyera a Israel este año y evitara las consecuencias políticas que ello podría conllevar", ha expresado en declaraciones a TV Slovenija, aumentado la presión sobre la organización.

Del mismo modo, un portavoz de la emisora ​​AVROTROS de Países Bajos se ha reafirmado sobre no participar en el certamen, una decisión que "se tomó de forma cuidadosa y deliberada, basándonos en los acontecimientos de este año, hechos probados e informes verificados". Por ello, ha recalcado que no olvidarán lo sucedido a pesar de el alto el fuego.

"No olvidaremos el grave sufrimiento humano en Gaza, ni la erosión de la libertad de prensa ni las numerosas bajas entre los periodistas. La injerencia del gobierno israelí en la última edición también influye considerablemente en nuestra evaluación", ha zanjado.