Apagón eléctrico

Jorge Morales de Labra, experto energético, explica por qué subirá la factura de la luz en España

Tras la intervención de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, 'El programa de Ana Rosa' han abordado como puede afectar el apagón del pasado lunes 28 de abril a nuestros bolsillos

La Factura De La Luz Baja Menos De Lo Previsto En El Arranque De La Excepción Ibérica
La Factura De La Luz Baja Menos De Lo Previsto En El Arranque De La Excepción Ibérica

10 días después de que España se fuera a negro por culpa de un apagón eléctrico que dejó incomunicada a la Península Ibérica durante horas, muchas son las incógnitas sobre lo que provocó dicho apagón y las posibles consecuencias que tendrá esta crisis en los bolsillos de los españoles y españolas. Uno de ellos se debe a la posible subida de la factura de la luz y en el magacín matinal de Telecinco, 'El programa de Ana Rosa', ha abordado los factores que provocará que en el próximo mes paguemos más por nuestro recibo eléctrico.

¿A qué se debe la subida en la factura de la luz?

Durante su intervención en 'El programa de Ana Rosa', el experto energético Jorge Morales de Labra abordó de forma clara y técnica la posibilidad de una subida en el recibo de la luz. Aunque evitó una respuesta rotunda, explicó que, ante el parón reciente en el sistema eléctrico, será necesario realizar inversiones adicionales para garantizar el suministro y la estabilidad. Estas inversiones podrían incluir mayor uso del gas, la tecnología más cara actualmente, refuerzo de infraestructuras eléctricas en zonas críticas como el suroeste peninsular o incluso la extensión de la vida útil de las centrales nucleares. Morales subrayó que todos estos costes se repercuten directamente en el recibo de la luz, especialmente en partidas como el transporte y distribución, que ya suponen 7.000 millones de euros anuales.

Además, señaló que en los primeros días de mayo el precio medio de la electricidad ha subido un 4 % respecto a abril, aunque este último mes marcó mínimos históricos. Atribuyó parte de esa subida al aumento del uso del gas, necesario mientras las centrales nucleares se reactivan. También destacó que las decisiones políticas, como la del Gobierno de Portugal al cortar la interconexión con España, están conteniendo artificialmente la subida en España, aunque a costa de que los consumidores portugueses están pagando el doble.