Polémica

El juicio millonario de Rosal Peral contra Netflix empieza la semana que viene

Condenada a 25 años de prisión por el 'caso de la Guardia Urbana', solicita una indemnización de 26,6 millones de euros para su hija por el perjuicio moral sufrido, además de 2,6 millones para ella

Rosa Peral, en el juicio
Rosa Peral, en el juicio Google

El “crimen de la Guardia Urbana” conmocionó a la ciudad de Barcelona en el año 2017 pero Netflix consiguió hacer tajada del asunto, estrenando una serie titulada “El cuerpo en llamas”, con la que lograron ser tendencia durante semanas. Este producto audiovisual de la plataforma de streaming levantó el resquemor de una de las coautoras del crimen, Rosa Peral,que pidió a través de su abogada que no emitiera dicho producto de Netflix, querella que fue desestimada y que ahora la Audiencia de Barcelona ha dado la razón a la propia Rosa Peral, que podría beneficiarse de una gran indemnización por parte de la compañía audiovisual americana. El juicio millonario de Rosa Peral contra Netflix, que empieza la semana que viene, busca poner en jaque a la plataforma de streaming con una suma millonaria muy escandalosa.

Beneficios tanto para ella como para su hija

Según adelanta el medio nacional El Mundo, será el próximo 11 de marzo cuando inicie el juicio entre Rosa Peral y Netflix. La justicia aceptó la demanda por vulneración al derecho al honor y la reclusa, condenada a 25 años de prisión por el crimen que fue ficcionado en la plataforma de streaming pide cerca de 30 millones de euros a la compañía audiovisual estadounidense, una cuantiosa cifra que se desglosa de la siguiente manera: 26,6 millones de euros para su hija por el perjuicio moral sufrido, además de 2,6 millones para ella por la imagen dada en la serie como madre.

La batalla legal entre Peral y Netflix ha sido larga y compleja, reflejando la sensibilidad y el impacto social del caso del crimen de la Guardia Urbana. La decisión de la Audiencia Provincial de Barcelona destaca la importancia de considerar los derechos y la dignidad de las personas involucradas en la creación de contenido basado en eventos reales y controversiales. A partir de la semana que viene veremos quién saldrá beneficiado en esta nueva disputa, esta vez los tribunales.