
Novedades
Por qué la nueva Mesa Central de Informativos de RTVE puede cambiar el periodismo público
Una estructura inédita de coordinación reúne a todos los responsables informativos para afrontar el reto de una audiencia fragmentada y digitalizada

La transformación de los medios públicos no es solo deseable, es urgente. Y RTVE parece haber entendido el mensaje. Desde hace unos días, en el corazón de Torrespaña late una nueva estrategia que aspira a revolucionar su forma de contar el mundo: la creación de una Mesa Central de Informativos, un espacio físico y simbólico donde por primera vez se sientan juntos los responsables de televisión, radio y digital. Todo en uno, todo al servicio del espectador.
La nueva estructura no es un simple gesto organizativo. Supone una apuesta clara por aunar esfuerzos y maximizar recursos en un ecosistema cada vez más fragmentado. Esta mesa se convierte en el centro neurálgico desde el que se deciden coberturas, se coordinan ediciones y se conectan formatos. Una respuesta concreta a un contexto en el que los hábitos de consumo informativo han cambiado radicalmente, y en el que los ciudadanos ya no distinguen plataformas: solo buscan información rigurosa, inmediata y útil.
El mapa de esta nueva redacción es también una declaración de intenciones. De un lado, las ediciones del "Telediario" y el "Canal 24 horas"; del otro, los equipos de RNE, el área digital, producción y la jefatura de redacción, pieza clave en la conexión entre mundos que antes caminaban en paralelo. A su alrededor, se despliegan las áreas de redes sociales, "RTVE Noticias", "RTVE Play" o YouTube, reforzando la respuesta en tiempo real y la vocación de servicio público.
La red de Centros Territoriales también gana protagonismo en esta nueva etapa. Con puestos destacados, se asegura una comunicación fluida con Madrid y se refuerza la importancia de contar el país desde todas sus esquinas. Porque RTVE, más que nunca, quiere mirar a España desde España.
Los datos avalan este giro estratégico. El canal de TikTok de "RTVE Noticias" ya supera los 2.1 millones de seguidores, mientras que en YouTube, la corporación ha registrado más de 300 millones de visualizaciones en 2024. El consumo digital sigue creciendo, y lo hace con fuerza también desde América, donde se concentra la mitad de su audiencia online: México, Estados Unidos, Colombia o Argentina están entre los países más fieles.
Este movimiento es solo el primer paso de un proceso de convergencia informativa que ha puesto en marcha la nueva dirección de Informativos de RTVE. Su objetivo no es menor: potenciar el periodismo como servicio público en todas las ventanas posibles. ¿La clave del éxito? Que esta Mesa Central no sea solo una mesa, sino el punto de encuentro real de una nueva manera de entender el oficio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Riesgo de escalada