Cargando...

Cambios

La radio que conocimos desaparece: RTVE cierra la Onda Media

La corporación pública inicia una transición tecnológica que prioriza la digitalización, con un cambio que marca el cierre definitivo de una etapa histórica en la radio española

La radio que conocimos desaparece: RTVE cierra la Onda Media RTVE

Después de casi nueve décadas de historia, RTVE ha puesto fecha de caducidad a las emisiones en Onda Media. Radio Nacional de España y Radio 5 dejarán de escucharse en esta frecuencia antes del 31 de diciembre. La decisión, aunque esperada, supone el fin de una etapa que marcó generaciones enteras y la consolidación definitiva del salto tecnológico hacia la radio digital en DAB+.

La Onda Media lleva tiempo agonizando. Con una audiencia que no alcanza el 1 % y receptores cada vez más difíciles de encontrar, mantener esta tecnología suponía más un ancla que un impulso. A nivel europeo, más de 25 países ya han apagado estas frecuencias, y RTVEno ha querido quedarse atrás en la evolución. La radio pública da así un paso firme hacia un modelo más eficiente, moderno y sostenible.

El cambio no es solo técnico. El cierre de la Onda Media forma parte de una estrategia para conectar con el presente: el presente de la radio se escucha en DAB+, en FM, por TDT, en aplicaciones móviles y en plataformas digitales. A través de RNE Audio o cualquier conexión a internet, la programación de Radio Nacional y Radio 5 seguirá disponible para toda la población, sin perder cobertura ni accesibilidad.

Uno de los grandes argumentos detrás de esta transición es también medioambiental. Las antiguas instalaciones de Onda Media tienen un consumo eléctrico desproporcionado y una huella de carbono considerable. Frente a ello, el sistema DAB+ consume menos, ofrece mejor calidad de sonido y permite mayor variedad de contenidos. Una evolución lógica en un entorno cada vez más consciente del impacto energético.

Pero el futuro no solo suena mejor: también es más seguro. El sistema DAB+ en España incorporará un servicio automático de alerta a la población (ASA), preparado para activar mensajes de emergencia en caso de catástrofes o crisis. Una función que refuerza la relevancia de la radio pública como canal fiable y directo de información en situaciones críticas, como ya se demostró durante el apagón nacional del pasado abril.

RTVE no habla de despedida, sino de transformación. La radio pública no abandona su misión, la redefine. Se aleja de una tecnología nacida en los años 20 para entrar de lleno en una nueva etapa. El fin de la Onda Media no es una pérdida, sino el inicio de un modelo de radiodifusión más coherente con los hábitos de escucha actuales, más comprometido con la sostenibilidad y más preparado para afrontar el futuro.