Estreno

'Hal y Harper': Cerrar heridas para poder avanzar

La ficción aterriza en el catálogo de contenidos de Movistar Plus+, un cóctel perfecto de realismo, drama y comedia en pequeñas dosis de 30 minutos

'Hal y Harper': Cerrar heridas para poder avanzar
'Hal y Harper': Cerrar heridas para poder avanzar Movistar Plus+

En 1978, el U. S. Film Festival de Utah utilizó la imagen del célebre actor Robert Redford para atraer a las distribuidoras a esta nueva velada del séptimo arte que trataba de dar visibilidad a las nuevas miradas del cine independiente estadounidense, una oportunidad única para que los emergentes nuevos talentos pudieran ofrecer sus primeros trabajos sin necesidad de tener a un gran estudio detrás. Desde entonces, el festival de Sundance ha sido el trampolín perfecto para directores prestigiosos como Quentin Tarantino que estrenó 'Reservoir Dog' en 1992 convirtiéndola en una de las cintas más icónicas del certamen. También 'La bruja de Blair' de 1999, logró hacerse viral antes de la llegada mundial de las redes sociales y revolucionó el género del terror o Damien Chazelle, cuyo corto sobre 'Whiplash' inició la edición de 2014 y dio paso al largometraje de culto que se alzó con 3 de los 5 Oscars a los que fue nominada en la temporada de premios siguiente.

En 2006, le tocó el turno a «Little Miss Sunshine», una Road Movie que tenía como protagonistas a una familia tan poco normativa y especial como la que Movistar Plus+ nos trae con 'Hal y Harper', esta nueva miniserie que mezcla de forma fluida la comedia y el drama, cuyos 9 episodios estarán disponibles al completo a partir del 21 de abril en el catálogo de contenidos de la televisión de pago más icónica de nuestro país.

Guion excelentemente bien aprovechado, que trasmite todo en menos de media hora

Con una sensibilidad particular para retratar los vínculos familiares fracturados, 'Hal y Harper' se perfila como un drama intimista de alto calibre emocional en sus dos primeros episodios. Creada, escrita y dirigida por Cooper Raiff ,quien además interpreta a Hal, la serie se apoya en un sólido reparto que incluye a Lili Reinhart, Betty Gilpin y Mark Ruffalo, este último en el papel de un padre ausente pero no indiferente. Raiff, reconocido como una de las voces emergentes más prometedoras del audiovisual según la lista Forbes '30 under 30', construye un relato donde la pérdida, el estancamiento y la codependencia fraternal se entrelazan con un tono que combina dulzura, humor seco y una estética indie cuidada. Hal y Harper son dos hermanos veinteañeros, profundamente marcados por la muerte de su madre en la infancia, que no han logrado dar el paso hacia una vida adulta plena. En lugar de ello, se mantienen emocionalmente suspendidos, refugiándose el uno en el otro con una intensidad que, aunque entrañable, roza lo patológico. Desde la primera escena, la conexión entre ambos es evidente: se comportan como si el mundo exterior no existiera, como si su burbuja compartida pudiera protegerlos indefinidamente del dolor que nunca han querido afrontar. La serie logra su mayor virtud en cómo representa el trauma emocional sin necesidad de subrayados ni dramatismos excesivos. El hogar familiar, ahora a punto de desaparecer por decisión del padre (Ruffalo), que ha iniciado una nueva vida con su pareja Kate (Betty Gilpin), simboliza esa infancia estancada que ambos hermanos se niegan a soltar. Hal, desorientado en una carrera universitaria que no le interesa, y Harper, atrapada en una relación anodina y un empleo sin rumbo, encuentran consuelo en una dinámica infantil que se manifiesta tanto en sus gestos como en su lenguaje, generando momentos tan cómicos como conmovedores. La serie utiliza flashbacks de manera dosificada pero efectiva, revelando capas del pasado que explican no solo el estado emocional de los protagonistas, sino también el distanciamiento de su padre. Este dispositivo narrativo potencia la dimensión psicológica del relato, que se articula alrededor de una tesis clara: cuando el dolor infantil no se elabora, se convierte en una carga que deforma la vida adulta. Con ecos estilísticos de Wes Anderson, particularmente en el modo de abordar la melancolía y la estética del trauma, 'Hal y Harper' se presenta como una propuesta con identidad propia, madura y emocionalmente resonante. Tras el problema que emerge durante la trama del segundo episodio, la serie buscará cerrar los traumas del pasado, para avanzar en el presente en busca de un futuro alentador, en una serie que te hace reír en los momentos oportunos y cuyo drama, no se excede demasiado, otorgando verisimilitud al argumento de esta gran miniserie que no te puedes perder.

Cooper Raiff, un nombre que habrá que recordar

Los grandes escritores son capaces de decir mucho con poco y Cooper Raiff entra dentro de este selecto grupo, ya que es capaz de condensar todo lo que quiere trasmitir en menos de media hora, todo un detalle para el espectador. Con actores consagrados como Mark Ruffalo y estrellas emergentes ya premiadas como Lili Reinhart, el nombre de Cooper Raiff sobresale, ya que como nos tiene acostumbrado, escribe y produce las películas en las que él mismo actúa y dirige, deslumbrando con su magnetismo tanto delante como detrás de cámaras, figurándose como una estrella emergente del séptimo arte estadounidense. Con solo 28 años, buscar dar el salto y adentrarse en el círculo de realizadores con mucho futuro en el seno del cine de los Estados Unidos, como su admirada Greta Gerwing, que se consagró con 'Barbie' en el año 2023.