Entrevista

Paul Wesley: "Ponerse el uniforme de 'Star Trek' es emocionante, pero resulta abrumador"

El intérprete forma parte del reparto de la serie de SkyShowtime 'Strange New Worlds' como el capitán James T. Kirk

Paul Wesley en 'Star Trek: Strange New World'
Paul Wesley en 'Star Trek: Strange New World'SkyShowtime

El actor Paul Wesley (Nueva Jersey, 1982) entró en nuestras vidas en 2009 con el rol de Stefan Salvatore de 'The Vampire Diaries', pero se instalaría en nuestros corazones trekkies en 2022 al aparecer en 'Star Trek: Strange New Worlds' como la versión juvenil y redonda de ni más ni menos que James T. Kirk, el mítico capitán de la nave estelar USS Enterprise, que siempre recayó en el no menos mítico William Shatner. Hablamos con el intérprete sobre su papel, con motivo del estreno de la tercera temporada de la serie en SkyShowtime, donde además, veremos un nuevo personaje: el redicho y cómico Maxwell Saint.

¿Qué ha sido más emocionante, recibir la llamada de Star Trek, interpretar a James T. Kirk, o ponerse el uniforme de la flota estelar?

Creo que la llamada es probablemente lo más emocionante, porque es la primera vez que te enteras. Y luego…, todo, ya sabes. El trabajo que conlleva es emocionante, estar en el set es emocionante, ponerse el uniforme es emocionante, pero es un poco más estresante, en el buen sentido, estás un poco más... ¿Cuál es la palabra correcta? Es abrumador, como si sintieras una sensación de responsabilidad. Así que la emoción que sentí duró poco, seguida de la sensación de saber que tenía una gran responsabilidad.

Explique su papel en esta tercera temporada.

Todos sabemos, inevitablemente, que James T. Kirk se convierte en el capitán de la Enterprise. Eso es algo innegable porque, obviamente, forma parte del canon. Así que creo que en esta temporada hay una especie de transición. Ciertamente, no se convierte en capitán todavía, pero empieza a exhibir las cualidades necesarias. Se convierte un poco más en el James T. Kirk que todos conocemos.

William Shatner le dio su bendición, ¿cómo se construye un personaje con tanto renombre?

Soy alguien que tiende a sobreanalizar todo, y siempre dudo de mí mismo, y pienso: "Bueno, quizá debería hacerlo así, quizá debería hacerlo de otra manera". Pero al final, tengo que aceptar que no seré William Shatner. Soy mi propia versión del capitán Kirk, o James T. Kirk, el teniente Kirk, como quieras llamarlo. Soy esa versión específica, y es una suma, en cierto sentido. Intentas honrar el canon, pero al mismo tiempo, tienes que aceptar y apreciar las diferencias que aportaré al papel. Siempre intento hacerlo todo pensando en él y en su interpretación, pero también necesito que no sea el foco de mi trabajo, sino que sea más emocional y visceral que cualquier otra cosa.

El personaje de esta temporada, Maxwell Saint, es maravilloso. ¿Cómo logró crearlo?

El papel de Maxwell Saint siempre estuvo pensado para ser algo diferente. Mi objetivo nunca fue imitar a William Shatner ni nada parecido. Siempre fue como si estuviera creando un personaje aparte llamado Maxwell Saint. Y entonces pensé: «Hagamos algunas cosas divertidas para los fans. Un par de cosas un poco exageradas y absurdas». Era más bien una especie de parodia del estereotipo de la cultura pop, con humor, de Star Trek. Como se rodó en los 60, la serie tiene un elemento analógico, casi teatral, que me parece increíblemente encantador. Y queríamos hacer algunas tomas en las que le guiñaba un ojo al público, y Jonathan Frakes y yo jugamos con eso, y yo me preguntaba: «¿Es demasiado? ¿Es demasiado poco?». Hicimos todo tipo de versiones, y al final... él me guió, y ellos eligieron la versión que querían en la edición. Para mí, mi objetivo nunca fue simplemente hacer una imitación exagerada. Nunca fue eso. Siempre se trató de crear una especie de mezcla entre un personaje ficticio llamado Maxwell Saint que simplemente existe en este mundo de fantasía, un mundo de holocubiertas de IA, con un toque de cultura pop, absurdo y exagerado, como el de Star Trek. Pero cuando hice esa actuación, se suponía que iba a ser realmente mala y exagerada, y eso era parte del humor.

¿Se atrevería a embarcarse en un viaje espacial real?

En cuanto al mundo tangible, en cuanto a lo que podemos ver frente a nosotros y lo que tenemos, el espacio es la última frontera. Hay aguas profundas, y luego, en realidad, el espacio es infinito, no lo sabemos. Y, por supuesto, a lo largo de mi vida, me gustaría ir al espacio. Quizá esperaría un poco a que tuvieran más viajes comerciales de pasajeros exitosos. Y luego intentarlo. Es como volar con los hermanos Wright cuando usaron el primer avión. Esperemos unos años hasta que la aviación comercial se perfeccione.