Series

"Sueños de libertad" toca el cielo como la serie más vista de la TV 

La ficción de Antena 3 encadena su segunda temporada en emisión como líder en las tardes televisivas y mejorando sus datos

«Sueños de libertad» toca el cielo como la serie más vista de la TV 
«Sueños de libertad» toca el cielo como la serie más vista de la TV Antena 3Antena 3

La serie que está dando de que hablar es sin duda "Sueños de Libertad", una historia que cautiva a los televidentes cada día en Antena 3. La trama narra la vida de Begoña Montes, una mujer atrapada en un matrimonio tóxico en la España de 1958 y su búsqueda por la libertad. La serie explora temas como el amor, la rivalidad, la familia y la amistad, enmarcado en un contexto social patriarcal. Esta situación empieza a angustiar a Begoña, quien junto con su hijastra Julia, busca escapar y construir un mejor futuro para ambas. Su argumento enfoca un entorno familiar adinerado, propietarios de una empresa de productos de tocador conocida como "Perfumerías de la Reina". El matrimonio de Begoña con Jesús de la Reina se convierte en sufrimiento, llevándola a buscar una salida y un nuevo comienzo.

Con 350 capítulos emitidos, "Sueños de libertad", se ha ganado un puesto en la preferencia de los espectadores, que a diario no pierden su cita para adentrarse en esta fantástica historia que atrapa y conquista. La apuesta de Antena 3 ha escalado a lo más alto en el ranking de ficción, como la serie más vista de la temporada en televisión.

Durante este tiempo, ha logrado alcanzar una media del 13,3% de cuota, lo que representa a 1,2 millones de seguidores y más de 2 millones de espectadores únicos cada día, mejorando el seguimiento registrado en su primera temporada de estreno. Estas cifras la han llevado a obtener un liderazgo superando por +5,6 puntos a su competidor privado y por +5 puntos a la cadena pública.

Su implacable éxito le permite liderar en un 99% las jornadas de la temporada, lo que significa haber sumado un total de 204 victorias en sus 206 emisiones. Durante estos meses que ha sido emitida en Antena 3 y desde su estreno en febrero de 2024, es considerada como la opción favorita en su franja de emisión, arrasando cada tarde, sin encontrar competencia ni rival. Es sin duda la serie que ha enganchado a la audiencia, con escenas que muestran lo que viven los distintos personajes de los de la Reina, y su entorno, permanentemente bajo la atenta mirada de Damián, el patriarca al que da vida el actor Nancho Novo, quien ha asistido a la inesperada muerte de su hijo Jesús, interpretado por el conocido actor, Alain Hernández. La llegada de Gabriel, al que da vida Oriol Tarrasón, y el amor por el que cada día luchan Begoña y Andrés, interpretados por Natalia Sánchez y Daniel Tatay, respectivamente, han creado una fiel audiencia que no se pierde la cita con la ficción creada por Beatriz Duque, Verónica Viñé y producida por Diagonal TV.

Por no hablar de la preciosa, aunque todavía imposible relación que existe entre Marta de la Reina y Fina, a las que dan vida Marta Belmonte y Alba Bruneta. También destaca el personaje María Duque, la manipuladora de la ficción, interpretado por María Roser Tapias, quien ha logrado seducir y generar intriga al espectador que la sigue cada día.

El éxito de esta serie le ha permitido posicionarse en el gusto de la gente, sin bajar del 13% de cuota de pantalla, logrando esta temporada su récord mensual en mayo captando un 13,7%. En cuanto a sus mejores registros diarios, el 30 de abril llegó a su máxima cuota de temporada, además de su segundo mejor dato histórico con un 15,4% de share. En tanto, su capítulo más visto se produjo el 15 de octubre con 1.361.000 seguidores de media y 2.280.000 espectadores únicos.

En audiencia triunfa y lidera tanto en el público femenino (16,1%), como masculino (9,6%), entre prácticamente todas las edades, niños (9,9%), jóvenes (10,8%), de 25 a 34 años (9%), de 35 a 44 (10,5%), de 55 a 64 (13,3%) y más de 65 (15,9%), además de en target comercial (9,6%). Si lo medimos por territorios, triunfa allá donde va, y también alcanza la preferencia de la mayoría de las comunidades autónomas al arrasar sobre todo en Castilla y León (19,8%), Murcia (19,7%), Valencia (16,8%), Castilla-La Mancha (16,4%) y Andalucía (13,7%).

El éxito de la historia se ve fortalecido gracias a la interpretación del reparto, con Ana Fernández, Roser Tapias, Marta Belmonte, Javier Beltrán, Agnès Llobet, Amanda Cárdenas, Juan Gea, Alba Brunet, Guillermo Barrientos, Carolina Lapausa, Daniel Albaladejo, y bajo la dirección de Joan Noguera, Gonzalo Baz, Eva Norverto, Diego Lesmes, Kiko Ruiz Claverol y Asier Aizpuru.