
Enfermedades
Qué es la diverticulitis: la inflamación del intestino que afecta a muchos españoles
Dolor en el lado izquierdo del abdomen, fiebre baja y cambios en el tránsito pueden ser algo más que “una mala digestión”

En España, la diverticulitis es una causa habitual de consultas en Urgencias y en Atención Primaria. Según los expertos de Diseases of the Colon & Rectum, ocurre cuando se inflaman o infectan pequeños “saquitos” (divertículos) que se forman en puntos de debilidad de la pared del colon. Los síntomas típicos son dolor abdominal (a menudo en fosa iliaca izquierda), distensión, fiebre, náuseas y alteraciones del ritmo intestinal; en algunos casos puede haber sangre en las heces. La mayoría de episodios son no complicados y se resuelven con manejo médico. Las formas complicadas -con abscesos, perforación o peritonitis- requieren ingreso y, a veces, cirugía.
Señales de alarma y cuándo ir a Urgencias
Busca valoración urgente si presentan alguno de estos signos: dolor intenso y localizado que no cede, fiebre alta o escalofríos, vómitos persistentes, incapacidad para tolerar líquidos, sangrado rectal abundante, abdomen “en tabla” o empeoramiento claro pese a las primeras medidas. Un diagnóstico preciso suele apoyarse en la clínica y, si es necesario, en una tomografía (TAC).
Tratamiento: del episodio agudo a la prevención
En cuadros no complicados, el tratamiento suele incluir reposo digestivo breve con dieta pobre en residuos, analgesia y -según criterio médico- antibióticos; si no hay mejoría en 48–72 h, se reconsidera el plan o se ingresa. Tras resolver el episodio, se recomienda progresar hacia una dieta con más fibra, buena hidratación y hábitos que favorezcan el tránsito (actividad física, regularidad horaria). Todo ello debe individualizarse por su médico o digestivo.
Factores que pueden influir y qué puedes hacer
A día de hoy se investiga por qué aparecen más casos en edades tempranas. Entre las hipótesis: dietas pobres en fibra, obesidad, sedentarismo, cambios del microbioma y estrés sostenido. No hay una “dieta única” para todo el mundo, pero aumentar progresivamente la fibra -una vez pasada la fase aguda-, evitar el tabaco, moverse a diario y priorizar alimentos poco ultraprocesados son pilares sensatos. Si has tenido un primer episodio, tu médico puede valorar cuándo realizar una colonoscopia de control y qué pauta preventiva encaja contigo.
La diverticulitis es frecuente y, con diagnóstico y manejo precoces, la mayoría de casos evoluciona bien. Si notas dolor abdominal localizado que se repite, fiebre o cambios llamativos en el hábito intestinal, no lo dejes pasar: consulta. Y, tras el alta, sigue las pautas dietéticas y de estilo de vida que te indique tu equipo sanitario.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


