Streaming
Para mí, se come a 'Interstellar' en todo: la obra maestra de ciencia ficción que cambió el género
Esta película ha dejado huella en el género de ciencia ficción con una propuesta tan ambiciosa como desconcertante
Interstellar o Arrival son consideradas ampliamente como obras maestras en el género de ciencia ficción. Pero, como con casi todo, siempre hay un precedente para todo lo que vino después. En las últimas décadas, el séptimo arte ha dado lugar a un buen número de películas de ciencia ficción que hacen una reflexión sobre nuestro futuro más inmediato. Eso sí, ninguna lo ha hecho todavía como 2001: Una odisea del espacio.
En 1968, Stanley Kubrick fue el responsable de esta obra maestra de la ciencia ficción que marcó un antes y un después en el cine. Lo primero que tienes que saber es que debes olvidarte de ver una película convencional. 2001: Una odisea del espacio es una exploración visual y filosófica sobre la humanidad, la tecnología y el lugar que ocupamos en el universo.
La obra maestra que cambió para siempre la ciencia ficción
Un filme colosal que destaca por ese ejercicio creativo tan innovador y adelantado a su tiempo que es capaz de desafiar al espectador en cada minuto. Y lo mejor de todo es que su relevancia es aún mayor en un mundo que es cada vez más tecnológico. La historia recorre la evolución humana desde los albores de la civilización hasta un futuro espacial.
Un monolito enigmático actúa como hilo conductor de todo lo que se presente, desencadenando avances en inteligencia y tecnología. Eso sí, te tengo que advertir que Stanley Kubrick prioriza las imágenes sobre el diálogo. Es una película extremadamente compleja de seguir, así que lo mejor es dejarse llevar en esta experiencia cinematográfica inolvidable.
Uno de los elementos más interesantes es la tensa relación con HAL 9000, la IA que plantea dilemas éticos aún actuales. La cinta destaca también por su increíble factura técnica. De hecho, los efectos especiales fueron revolucionarios para la época. Sin entrar en demasiados spoilers, te puedo adelantar que la secuencia final es abstracta, así que invita a hacer más de una interpretación.
Puede que la falta de explicaciones pueda frustrar a quienes busquen una experiencia narrativa lineal. Sin embargo, la forma tan ingeniosa en la que aborda temas como la IA, la evolución o el destino humano la hace imprescindible. Anticipó debates sobre la tecnología que hoy dominan titulares, así que sigue siendo una película que merece reconocimiento global.
Una absoluta obra maestra que exige que pongas todos tus sentidos en alerta para disfrutarla como es debido. 2001: Una odisea del espacio no solo fue un logro cinematográfico único, sino un recordatorio de que el cine puede ser arte, ciencia y filosofía al mismo tiempo. Esta película sigue siendo un hito en la historia del séptimo arte. ¿Te la vas a perder?
La película 2001: Una odisea del espacio está disponible en Max.