GTA
Uno de los máximos responsables de GTA explica por qué nunca podría ambientarse en España
Dan Houser, cofundador de Rockstar Games y guionista principal de la saga, ha señalado la vinculación de la saga con EE.UU.

Grand Theft Auto es una de las sagas más icónicas y reconocibles del mundo del videojuego, pero también una de las más ligadas a la cultura estadounidense. Pese a que millones de jugadores en todo el mundo fantasean con una entrega ambientada en otros países, incluida España, Dan Houser, cofundador de Rockstar Games y guionista principal de la saga, ha explicado recientemente por qué eso nunca llegaría a funcionar.
Durante una charla en el Lex Fridman Podcast, Houser reflexionó sobre la identidad de la franquicia y su vínculo con la sociedad norteamericana, señalando que la esencia de GTA está profundamente enraizada en la vida, el humor y las contradicciones de Estados Unidos. Y eso, según el creativo, hace prácticamente imposible trasladar la fórmula a otro contexto cultural sin que pierda su sentido original.
“GTA es, ante todo, una sátira de la vida americana”
Houser recordó que en 1999 intentaron alejarse de ese marco con GTA: London, un pequeño experimento que trasladó la acción a la capital británica. “Fue algo divertido y curioso”, reconoció. Sin embargo, también declaró que “enseguida se dieron cuenta de que había demasiado americanismo en el ADN del juego como para hacerlo funcionar fuera de EE. UU.”.
El guionista explicó que la serie nació como una sátira del estilo de vida americano, con referencias directas a su política, los medios, el consumismo o el crimen urbano. “Necesitábamos armas, personajes más grandes que la vida misma… todo eso forma parte del mito americano”, afirmó.
Para Houser, llevar Grand Theft Auto a un país como España implicaría desmontar esa estructura por completo y reconstruirla en torno a una cultura, unas instituciones y unas tensiones sociales completamente distintas.