
Series
El vínculo entre la última adaptación de Stephen King e 'Interstellar' de Christopher Nolan
Esta serie presenta un concepto muy similar a lo visto en la icónica película

Siempre se ha dicho que ninguna película supera a un buen libro, pero es innegable que las adaptaciones de Stephen King a la televisión y al cine han demostrado ser capaces de explorar temas complejos, desde el terror psicológico hasta la ciencia ficción más intensa.
Cada nueva serie o película busca capturar las capacidades como narrador de King, permitiendo que la audiencia disfrute de la combinación de elementos fantásticos con profundos dilemas humanos.
En su última adaptación televisiva, que ha reescrito un detalle de uno de sus personajes más siniestros, la historia se inclina hacia la ciencia ficción, lo que ha provocado que ciertas decisiones dentro de la trama recuerden a los dilemas éticos que suelen caracterizar a las grandes producciones de Christopher Nolan, y más en concreto a una situación que sucede en Interstellar.
En The Institute se plantea un dilema similar al de Interstellar

En la adaptación televisiva de The Institute, la antagonista principal, Sigsby, justifica torturar a niños y forzarlos a usar sus poderes telepáticos y telequinéticos para cumplir asesinatos con el argumento de que esto ayuda a evitar catástrofes globales. Según ella, los métodos brutales y éticamente cuestionables son medios necesarios para salvar a la humanidad de guerras que podrían extinguirla.
Este planteamiento remite al argumento moral que presenta el Profesor Brand en Interstellar, interpretado por Michael Caine. Este sostiene que la humanidad solo puede sobrevivir si unos pocos se envían a establecer una nueva colonia en un planeta lejano, mientras que el resto del mundo queda en riesgo. Ambos personajes justifican sacrificios masivos por un supuesto bien mayor, aunque es justo reconocer que Sigsby demuestra ser mucho más moralmente corrupta que Brand.
Aun así, ambas producciones muestran cómo los dilemas éticos pueden retar al espectador, cuestionando hasta qué punto los fines justifican los medios y dejando claro que las decisiones de los personajes, aunque bien intencionadas, están cargadas de consecuencias devastadoras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar