
Tensión en Oriente Medio
Continúan las conversaciones en Doha la víspera de la visita de Netanyahu a Trump
Las negociaciones para lograr una tregua se mantienen a la espera del deseado anuncio de alto el fuego

El sábado, aún antes de que finalizara el «shabat» (día de descanso judío) un oficial israelí en condición de anonimato filtró a los medios que un equipo negociador saldría para Doha en breve. La delegación israelí que partió y llegó ayer a la capital catarí incluye al responsable de rehenes del gobierno, Gal Hirsch, al asesor político del primer ministro Benjamin Netanyahu, Ophir Falk, al subdirector del Servicio de inteligencia interior (Shin Bet), «Mem»; y a un alto funcionario del Servicio de inteligencia exterior (Mosad), también sin identificar por motivos de seguridad, según informó la Radio del Ejército. La delegación es de alto nivel, pero por el momento no incluye a los oficiales de mayor rango que han participado en las conversaciones en otras ocasiones, somo el director del Mosad, David Barnea, el director interino del Shin Bet, «Shin», y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Al tiempo que la Oficina del primer ministro anunciaba los planes de envío de negociadores, también advertía que Hamás había sugerido varias enmiendas «inaceptables» a la propuesta en desarrollo respaldada por Estados Unidos e Israel.
Hamás dio el viernes una respuesta «positiva» a la propuesta marco de los mediadores que días antes Dermer había aprobado en nombre de Israel y que permitiría la liberación de aproximadamente la mitad de los rehenes vivos y de aproximadamente la mitad de los rehenes muertos retenidos por grupos terroristas en Gaza en un plazo de 60 días, en cinco ocasiones diferentes. Según una fuente involucrada en los esfuerzos de mediación publicada en el medio Al Araby, Hamás propuso tres enmiendas al marco.
Hamás quiere que el texto especifique que las conversaciones sobre un alto el fuego continuarán hasta que se alcance un acuerdo permanente; que la ayuda humanitaria se reanudara plenamente a través de mecanismos respaldados por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y que el Ejército israelí se retire a las posiciones que mantenía antes del fracaso del alto el fuego anterior en marzo. La portavocía de Netanyahu no especificó cuáles de las enmiendas consideraron inaceptables.
Netanyahu ha partido para Washington y se reunirá hoy con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien tiene la intención de anunciar el alto el fuego en Gaza, sin embargo, no se sabe si las conversaciones de los negociadores tanto en Doha como en Egipto, así como la voluntad de Netanyahu, se ajustarán al calendario previsto por Trump.
Mientras Israel espera en vilo saber si realmente se materializará un acuerdo que libere a los rehenes, sus familiares y aliados se manifestaron en todo el país el sábado por la noche, instando al gobierno a sellar un acuerdo para la liberación de todos de un golpe, incluso a costa de aceptar la demanda de Hamás de un fin permanente a la guerra. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, en un comunicado previo a las manifestaciones, criticó el acuerdo parcial que se gesta y que, de concretarse, dejará a varios rehenes en Gaza tras el período de tregua de 60 días.
✕
Accede a tu cuenta para comentar